Reseña: Aura.

17 3 4
                                    

Título: Aura

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

Título: Aura.

Autor: Carlos Fuentes.

Argumento:

Pocos textos, en la literatura mexicana de imaginación, tienen la belleza y la expresividad de este relato, Aura, en que los procedimientos de la ficción están llevados a sus últimas consecuencias. Las imágenes del sueño alteran la realidad o la realidad se ve contaminada por el sueño. Aura es más que una intensa historia de fantasmas: es una lúcida y alucinada exploración de lo sobrenatural, un encuentro de esa vaga frontera entre la irrealidad y lo tangible, esa zona del arte donde el horror engendra la hermosura.

Narrador: segunda persona.

Época: 1962.

Género: novela gótica. Realismo mágico.

QUIEREN QUE ESTEMOS SOLAS, SEÑOR MONTERO, PORQUE DICEN QUE LA SOLEDAD ES NECESARIA PARA ALCANZAR LA SANTIDAD

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

QUIEREN QUE ESTEMOS SOLAS, SEÑOR MONTERO, PORQUE DICEN QUE LA SOLEDAD ES NECESARIA PARA ALCANZAR LA SANTIDAD. SE HAN OLVIDADO DE QUE EN LA SOLEDAD LA TENTACIÓN ES MÁS GRANDE...

Sobre el libro y otras cosas:

Y aquí estamos, tratando de ponerme al corriente con todas las reseñas que tengo atrasadas...

Seguimos con mis lecturas del mes de noviembre, y un libro que no podía faltar, porque en serio quería leerlo, es Aura del escritor mexicano Carlos Fuentes, obra que junto con Las muertes de Artemio Cruz formaron parte del fenómeno que se conoció como el Boom latinoamericano.

Esta novela, al igual que la obra de Macario, es más que nada un cuento, de hecho este no llega ni a las cien páginas, pero esa no es la única similitud, sino que también ambas pueden ser leídas tanto en el mes de octubre como en el de noviembre por los temas que manejan, incluso me atrevo a decir que esta encaja muy bien en el mes de octubre, y es que miren el final me dejó helada y consternada.

Para que me entiendan mejor, vamos a empezar esta reseña...

Para que me entiendan mejor, vamos a empezar esta reseña

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

Opinión del libro:

La trama: "lees ese anuncio: Una oferta de esa naturaleza no se hace todos los días. Lees y relees el aviso. Parece dirigido a ti, a nadie más. Distraído, dejas que la ceniza del cigarro caiga dentro de la taza de té que has estado bebiendo en este cafetín sucio y barato. Tú releerás. Se solicita historiador joven. Ordenado. Escrupuloso. Conocedor de la lengua francesa. Conocimiento perfecto, coloquial. Capaz de desempeñar labores de secretario. Juventud, conocimiento del francés, preferible si ha vivido en Francia algún tiempo. Tres mil pesos mensuales, comida y recamara cómoda, asoleada, apropiado estudio. Solo falta tu nombre. Solo falta que las letras más negras y llamativas del aviso informen: Felipe Montero. Se solicita Felipe Montero, antiguo becario en la Sorbona, historiador cargado de datos inútiles, acostumbrado a exhumar papeles amarillentos, profesor auxiliar en escuelas particulares, novecientos pesos mensuales. Pero si leyeras eso, sospecharías, lo tomarías a broma. Donceles 815. Acuda en persona. No hay teléfono".

En esta historia tenemos como protagonista a Felipe Montero, un joven historiador que trabaja como profesor por un sueldo muy bajo. La historia parte desde el momento en el que encuentra un anuncio en el periódico donde solicitan aun historiador con sus buenas cualidades para un trabajo que va a ser remunerado con un excelente sueldo. El trabajo es en la calle Donceles 815; el cual consiste en organizar y terminar las memorias de un general para que puedan ser publicadas.

La calle está entre lo viejo y lo moderno, hay casas nuevas y antiguas. En la casa Felipe se encuentra con la viuda del general en la oscuridad, solamente escucha la voz de la mujer. Consuelo (así se llama) le explica el trabajo que va a realizar, el dinero que va a recibir, pero él tendrá que vivir en esa casa hasta que el trabajo se haya realizado.

Esto último no convence a Felipe hasta que conoce a la sobrina de Consuelo; Aura, una joven de cabello negro y unos impresionantes ojos verdes que vive con su tía. Este hombre queda tan flechado por Aura, que se propone a llevársela lejos, porque está casi seguro de que Consuelo la tiene atrapada....

Al tratarse de un cuento relativamente corto, es más que obvio que no puedo hablar más allá de la trama, ya que no quiero arruinarles nada. Solo puedo decirles que el final es impresionante y me dejó perturbada...

La narración: lo que más destaca de esta obra y es considerada una de sus particularidades es el narrador que utiliza Carlos Fuentes; segunda persona, lo cual ya es bastante ingenioso

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

La narración: lo que más destaca de esta obra y es considerada una de sus particularidades es el narrador que utiliza Carlos Fuentes; segunda persona, lo cual ya es bastante ingenioso. Pero lo que más me ha gustado de esta obra es lo sensorial de su narrativa; como bien pudieron ver, puse un fragmento de la manera en la que inicia esta historia, de una manera en la que el autor inmediatamente te coloca en la piel del personaje y hace esta historia mucho más dinámica, porque todo lo vemos ahora si como si fuéramos el protagonista.

Las descripciones de esta historia es lo que la hacen una verdadera gozada; estilo gótico, pero una manera asombrosa, ya que siempre relacionamos ese tipo de descripciones en paisajes europeos, castillos y de más. Y acá el autor logra hacerlos encajar en la Ciudad de México, acompañado del realismo mágico. Sin duda alguna es una experiencia onírica.

Estilo del autor(a): mi primera vez leyendo a Carlos Fuentes y puedo decir que ha sido una experiencia placentera

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

Estilo del autor(a): mi primera vez leyendo a Carlos Fuentes y puedo decir que ha sido una experiencia placentera. Sé que el autor no se caracterizó por escribir un solo género, así que tengo interés en leer sus otras obras y ver cómo se desarrolla en otros géneros. Este lo recomiendo.

9/10

Reseñas: Refugiados entre librosWhere stories live. Discover now