Reseña: La Vegetariana

13 2 0
                                    

Título: La vegetariana

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

Título: La vegetariana.

Autor: Han Kang.

Argumento:

La vegetariana relata la historia de una mujer corriente, Yeonghye, que por la simple decisión de no volver a comer carne convierte una vida normal en una perturbadora pesadilla. Narrada a tres voces, La vegetariana cuenta el desprendimiento progresivo de la condición humana de una mujer que ha decidido dejar de ser aquello que le obligan a ser. El lector, como un pariente más, asiste atónito a ese acto subversivo que fracturará la vida familiar de la protagonista y transformará todas sus relaciones cotidianas en un vórtice de violencia, vergüenza y deseo.

Narrador: primera/tercera persona.

Época: ---

Género: ficción general.

SI, RELACIONADO A LA COMIDA Y NO EN EL BUEN SENTIDO

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

SI, RELACIONADO A LA COMIDA Y NO EN EL BUEN SENTIDO

Sobre el libro y otras cosas:

Eso sin contar que prácticamente fue una lectura a ciegas...

La manera en la que una elige las lecturas es increíble, y más cuando hablamos de libros que no se popularizan en exceso por las redes. Este libro es un buen ejemplo de ello, porque aunque muchas personas lo han leído, no se ha hablado de él como siento que merece.

Esta lectura la he realizado gracias a la recomendación de Alaska, ya que la sigo en Instagram, y hace algunos meses estaba al tanto de su lectura. Ya con escucharla decir que se trataba de una lectura incomoda, brutal y de más es que llamó mi atención. Solo que no la encontraba en físico, por lo mismo decidí leerlo en la Kindle.

Cabe aclarar que lo acabé hace una semana, me duró tres días, más aún estoy procesándola, me dejó bastante mal, y tenía que buscar la manera de hablar de este libro sin sonar como una loca, y creo que finalmente la encontré, así que empecemos...

Cabe aclarar que lo acabé hace una semana, me duró tres días, más aún estoy procesándola, me dejó bastante mal, y tenía que buscar la manera de hablar de este libro sin sonar como una loca, y creo que finalmente la encontré, así que empecemos

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

Opinión del libro:

La trama: aparentemente la trama que nos presenta la autora es simple, ya que tenemos como protagonista a una ama de casa surcoreana: Yeong-hye, la cual de un día para otro decide tirar toda la carne que tienen en su casa, puesto que ha decidido a no volver a comer carne ni sus derivados. Y es a través de esta simple acción que se va desatar todo un caos en la vida familiar de la protagonista, y en como hay mucho más trasfondo en esta trama.

Primeramente por el lugar donde transcurre nuestra historia; Corea del Sur, un lugar donde las mujeres no se les tiene en cuenta, donde tienen que obedecer a los hombres de su vida (padres, hermanos o esposos), y donde no pueden tener elecciones por su cuenta, ya que no se les considera humanas, sino productos.

Un buen ejemplo de ello es la manera en la que el esposo de Yeong-hye la eligió como compañera de vida: no es pretenciosa, nunca le da reclamos, es una excelente ama de casa, siempre sirviendo a su esposo.

¿Pero qué pasa cuando ella decide tirar toda la carne? Él no puede entender como no la obedece, como ya no le preparara lo que él quiere, no le sirve, y se revela. No solo ante él, sino ante su familia, sobre todo si hablamos de su padre, quien no soporta que su hija le levanté la voz y se niegue a hacer lo que él quiere. De hecho hay una escena que es bastante impresionante por la manera en la que quieren forzar a comer. Y es que en los años en los que está ubicada esta historia el comer carne era un status, dabas una buena impresión ante la sociedad porque podías pagarla, y eso significaba que tenías dinero.

Lo curioso de esta historia es la manera en la que la autora maneja varios temas, porque para al final termina hablándonos de las enfermedades mentales, cosa que tampoco te la ves venir y aun así te mantiene en vilo. Por cierto, es final abierto, así que si se animan a leerlo, van a gritar con ganas.

La narración: La novela está dividida en tres capítulos; el primero narrado en primera persona y el resto en tercera persona. Los tres de distintas perspectivas hacia nuestra protagonista. En primera por su esposo, en tercera para ver desde la perspectiva del cuñado y la de su hermana mayor.

Solo tenemos acceso a la mente de nuestra protagonista en el primer capítulo, y solo son algunos parrados resaltados en letra cursiva, los cuales son los sueños que ella ha tenido. Es el único contacto que tenemos con ella.

Entre cada capítulo hay una separación temporal, que se nos va aclarando casi al inicio, por lo que hay que estar atentas. Ahora, es una lectura incomoda por ciertas escenas, no porque sean crudas, pero se te hacen irreales en el sentido de lo macabras que se ven, es que leyendo el libro lo van a poder entender.

Los personajes: ya como les he dicho, nunca vamos a ver las cosas desde el punto de vista de la protagonista, todo va a ser a través de los ojos de personas cercanas que la rodean. Lo único que puedo decirles de ella es que quieres cuidarla.

Ahora, si hablamos de su esposo y su cuñado... no soporté, en serio, no soporté al cuñado y eso que su esposo no era alguien agradable, pero desde que empiezas el libro lo captas, en cambio en el segundo capítulo quieres asesinar con tus propias manos al cuñado. Es todo lo que diré.

Ahora, en el tercer capítulo que es donde vemos todo desde la perspectiva de su hermana mayor In-hye, es donde duele, porque también la quieres abrazar a ella, como cuida de su hermana, pero como la condición de Yeong-hye es tan extrema que la termina por afectar, y aun así hace todo lo posible por ella. A ella si le llegas a tener estima.

Estilo del autor(a): fue toda una odisea aventurarme en las letras de esta mujer, pero a la vez fue muy satisfactorio

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

Estilo del autor(a): fue toda una odisea aventurarme en las letras de esta mujer, pero a la vez fue muy satisfactorio. No sé si más libros suyos estén publicados al español, si los tiene, sería interesante ver más de su estilo literario. Esta es una novela incomoda, que no recomendaría a cualquiera, pero que vale la pena.

9/10

Reseñas: Refugiados entre librosWhere stories live. Discover now