Reseña: Cuentos de Navidad.

7 2 0
                                    

Título: Cuentos de Navidad

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

Título: Cuentos de Navidad.

Autor: Charles Dickens.

Argumento:

Narrador: tercera persona.

Época: ---

Género: cuentos.

LECTURAS NAVIDEÑAS PARTE CUATRO

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

LECTURAS NAVIDEÑAS PARTE CUATRO.

Sobre el libro y otras cosas:

Estamos literalmente en Nochevieja (aun es por la tarde en mi caso) y aún estoy poniéndome al corriente con las reseñas de los libros que leí este año, porque lo cierto es que ya terminé con mis lecturas del 2023, solo falta traerles las reseñas antes de hablarles de mis mejores y peores lecturas.

La buena noticia es que solo me faltan dos libros más por reseñar (aparte de este) y concluimos, y espero darme el tiempo para traérselas en estos días.

Y antes de empezar a hablar de este libro, si quiero desearles un feliz año nuevo, y agradecerles por estar aquí. Ahora sí, comenzamos...

 Ahora sí, comenzamos

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

Opinión del libro:

La trama: "Solo es Navidad una vez al año, lo cual, por desgracia, es cierto, pues si todo el año fuera Navidad, nuestro mundo sería un lugar mucho mejor...".

Es un hecho de que Charles Dickens es un clásico referente en esta época, que no podemos evitar relacionarlo con las festividades del mes de diciembre, y no me refiero solo actualmente, sino que sus obras tuvieron un alto impacto en la sociedad de su época.

Es más que conocido que Canción de Navidad fue tan popular (y lo sigue siendo) que muchos decían que él había creado la Navidad o que era la Navidad misma. Obviamente sabemos que esto no es cierto, pero si podemos decir que le dio un nuevo sentido a la festividad. Por lo que no podemos negar que es el Padre de la Navidad. Eso explica la emoción con la cual llegué a estos cuentos suyos...

Dividido en dos partes, este libro nos trae una recopilación de cuentos, en la primera parte podemos decir que son relatos al puro estilo dickensiano: cementerios lúgubres, los colegios pobres, esa vida del Londres victoriano, algunos con el toque moralista que caracteriza al autor. Y el primer relato que abre este libro; la historia de los duendes que se llevaron al Sacristán es un excelente acierto. Ya que en él vamos a encontrar toda una aventura navideña un poco más macabra que la de Scrooge (y más violenta), donde vemos la firme creencia que tenía el autor: la gente puede cambiar, y vaya que cambió nuestro querido Sacristán...

Pero de ahí en adelante el libro fue cayendo de mi gracia, sobre todo fue en la primera parte. Y es que sí, hay cuentos que no dudas del estilo del autor, porque claramente lo identificamos, pero el problema para mí, es que estaban coescritos con otros autores y eso hizo que no fueran de mi agrado, por momentos sentía que estaba leyendo un somnífero y estaba siendo muy decepcionante. De hecho estaba ya con la idea de que la puntuación de este libro iba a ser de una estrella, hasta que empecé a leer la segunda parte...

Y es lo curioso, porque los cuatro "cuentos" que vemos aquí, son más que nada artículos breves que escribió Dickens en relación a la Navidad. Y están cargadas de un tono más íntimo y personal, inclusive más espiritual. Ojo, espiritual no es lo mismo que religioso. Y son unas reflexiones tan sentimentales que siento yo que una como adulta, lo entiendes más. Desde algo tan simple como contemplar el árbol de Navidad, hasta lo que significa la Navidad cuando eres grande, y vaya que pega en esto último, no porque te sientas viejo, sino porque es una fiesta que se vive de diferente manera de grande que de niño.

Así que en términos generales, si podemos decir que Charles es el padre de la Navidad porque sabe cómo despertarte no solo el amor por la celebración, sino la emoción que no se debe perder nunca. De hecho este libro lo terminé en plena nochebuena, muy a doc.

"Yo vuelvo a casa por Navidad. Todos lo hacemos, o deberíamos hacerlo. Todos volvemos a casa, o deberíamos volver a casa para unas cortas vacaciones".

La narración: como les dije al inicio, este libro viene dividido en dos partes, la primera son cuentos, en la segunda son artículos

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

La narración: como les dije al inicio, este libro viene dividido en dos partes, la primera son cuentos, en la segunda son artículos. Y en gran parte podemos decir que vemos el estilo de Charles, inclusive en los primeros, pero al estar coescritos con otros autores, los primeros cuentos fueron decepcionantes para mí, ya que me provocaban mucho sueño, y no me generaban placer alguno, era como: ¿Qué estoy leyendo?

Así que en lo personal si puedo decirles que me gustó mucho más la segunda parte, ya que el autor sí que sabe cómo no solo generarte nostalgia, sino que sabe cómo llegarte a la fibra sensible, y eso es lo que cuenta para mí.

Estilo del autor(a): viendo como le di más oportunidades a Charles, no pongo en discute que mi meta sea leer más de él en el 2024, porque de verdad que es un autor increíble, y aunque los primeros cuentos no fueron de mi agrado (los motivos ya los...

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

Estilo del autor(a): viendo como le di más oportunidades a Charles, no pongo en discute que mi meta sea leer más de él en el 2024, porque de verdad que es un autor increíble, y aunque los primeros cuentos no fueron de mi agrado (los motivos ya los explique), si debo decir que amo su estilo. Lo recomiendo, solo recuerden que no se debe pensar que este libro es Canción de Navidad, ya que muchos suelen confundirlo.

8/10

Reseñas: Refugiados entre librosWhere stories live. Discover now