BOOKTAG DE CLÁSICOS

38 4 0
                                    

Okey... yo sé que estoy bastante atrasada con las reseñas del mes de abril, y aquí vengo yo con un booktag. Antes que nada les prometo que tendrán reseña de mi última lectura del mes de abril, la cual ya la tengo hecha...

Decidí publicar este booktag primero, ya que me he dado cuenta de que cada año tomo un reto literario sin intención de hacerlo originalmente, hace dos años fue Noticias del Imperio de Fernando Paso, hace un año fue Azteca de Gary, y este en particular está siendo los clásicos. Y he decido hacer este y en un año o finales de este, lo volveré a hacer (espero que no se me olvide) para ver que tanto he avanzado y si mis respuesta han variado aunque sea un poco.

Así que sin más dilataciones, empecemos...

1. Clásico sobrevalorado que a ti no te gustó.

Aquí voy a nombrar dos, el primero Moby Dick... *suspira con pesadez*. Este es uno de aquellos libros que veía hasta en la sopa, lo digo en serio. Pero por sobre todo en aquellas series americanas y películas. Recuerdo que yo decía, tiene que estar bastante bueno para que lo promuevan de esa forma...

Aquí fue parte aburrimiento y parte falsas expectativas. Ya que este libro te lo venden como una novela de aventuras, y eso vendría siendo solo el cinco por ciento del libro, lo de más es aburrido, lo digo serio. ¡Posible spoiler! La ballena casi ni aparece, y les puedo jurar que en cuanto lo terminé el libro voló por los aires. Fue una lectura sumamente estresante y lo odié.

El segundo libro es orgullo & prejuicio, pero... pero como les comenté anteriormente, yo iba con falsas expectativas con respecto a este libro y el que haya visto la película primero me contaminó la experiencia. Por lo mismo tengo en mis planes releerlo, para ver si en esta vuelta lo disfruto más.

2. Clásico que quieres releer.

Ya nombré uno en la consigna anterior. Otro sería Cumbres borrascosas (de hecho, estoy en ello). Este libro fue el primer clásico que leí, y siento que hoy en día se le está haciendo mala venta diría yo, ya que se vende como romance y no lo es, y tengo ganas de hacer una reseña bien hecha del libro. Hasta ahora lo estoy amando, estoy recordando viejos tiempos. Espero traerla pronto.

Y parecerá chiste, pero también quiero volver a leer mujercitas y aquellas mujercitas. Sí, yo sé que apenas los leí en enero, pero es que lo cierto es que les tomé un cariño especial a esas hermanas.

3. Clásico del que amaste su película o serie.

Orgullo & Prejuicio. Lo dije antes, vi primero la película y quedé fascinada, sobre todo por ese final alternativo, ese me hace volar sobre nubes.

Pero el que se lleva el premio es Les miserables, el musical. Si bien de primero era algo que no me convencía del todo, bastó la escena del canto de Fantine para ganarme, lloré como si me estuviera purificando el cuerpo, de principio a fin. Las canciones fueron tan acertadas, yo quedé encantada con las actuaciones, con todo. Si el libro es de mis favoritos, este musical ni se diga.

4. Clásico que no pensabas que te fuera a gustar, y si te gustó.

Aquí van cuatro. El primero, nuestra señora de París. Esta novela fue mi primera interacción con la pluma de Víctor Hugo y aunque sabía el final, ya que lo habíamos visto en mi clase de español, no se compara la experiencia. Este hombre tenía un don con su pluma, lo digo en serio, recuerdo que lo terminé y no sabía qué demonios hacer con mi vida. Y cuando lo releí, reviví todo.

Cien años de soledad. Este no solo pensé que no me fuera a gustar, sino que le tenía pavor, todos hablaban de lo enredoso de la trama, de ese árbol genealógico, y aunque fue toda una aventura, gocé a cada personaje, esta ambientación que nos da Gabo, este pueblo mítico que es Macondo, el cual se volvió de mis favoritos, y ese final. ¡Es que es el final! Aun lo recuerdo y se me pone la piel de gallina.

Mujercitas y aquellas mujercitas. Yo se los comenté al inicio de la reseña, este libro lo quería leer desde hace mucho, pero había comentarios que me detenían, temía que no me gustara el primer libro y mis temores eran infundados. Amé los dos libros, y les tengo un cariño inmenso a esas cuatro hermanas y a la señora March. Si, tal parece que les tengo más afecto a los personajes ficticios que a las personas a mi alrededor, es claro que necesito un psiquiatra.

Recientemente reseñado; viaje al centro de la Tierra. Ya se los dije todo en la reseña, yo le tenía pavor a la pluma de Julio Verne, y ese libro solo me duró dos días. Sin duda alguna te pone a volar la imaginación, tiene personajes muy originales y momentos de risa.

5. Clásico que te avergüenzas de no haber leído.

Jane Eyre... lo cierto es que no más no consigo ese libro, oigo maravillas de él, y no más no lo consigo y es sumamente estresante, porque lo veo en todos lados, trato de no darme spoilers de ningún tipo y siento que no voy a poder esquivarlos siempre.

La dama de las camelias. He visto reseñas hermosas de este libro, y no mas no lo consigo, de verás lo busco y lo busco. Espero encontrarlo este año.

6. Clásico que le quieras recomendar a todo el mundo.

LOS MISERABLES...

Les estoy diciendo que yo lo leí en dos tomos de casi ochocientas paginas cada uno, y desde que lo empecé hasta que lo acabé hice un océano de lágrimas al estilo Alicia en el país de las maravillas. Y si bien hubo escenas que dificultaban la lectura, aun así lo amé. Y les aviso que es de esos libros que uno no debe leer en público, ya que recuerdo que yo lo leía en mi trabajo y era puro llanto. Me miraban raro.

7. Clásico que un personaje literario haya hecho que quieras leer.

Marie- Laure del libro la luz que no puedes ver. Recuerdo que en ese libro se hace bastante mención a un libro de Julio Verne; veinte mil leguas de viaje submarino. Y recuerdo que me dieron unas enormes ganas de leerlo, porque ella era ciega, y su papá le regala ese libro en braille, y esa era su manera de escapar a un mundo que no podía ver, y te transmitía cada palabra, con cada emoción, con cada entusiasmo, que recuerdo que me dije; este libro tengo que leerlo, puede que me guste, puede que no. Pero realmente el autor logra transmitirte lo importante que era ese libro para la protagonista.

8. libro favorito que esté basado en un clásico.

Voy a nombrar dos, que vendrían siendo retellings de clásicos infantiles.

Primeramente la saga Susurros, el cual está inspirado en Alicia en el país de las maravillas, pero de una manera más tétrica, un poco más oscura y sangrienta. Si el clásico de Lewis Carroll me encanta, esta saga me encantó, yo sé que es de las que tiene más comentarios negativos que positivos, pero lo cierto es que es de mis favoritas. Y de hecho quiero releer.

La trilogía de Wendy Darling, el cual también vendría siendo un retelling de Peter Pan. Los tres libros me encantaron, vuelvo a lo mismo, es un país de Nunca Jamás más oscuro, y realmente siento que nos presenta unos personajes más cercanos a la historia del autor, sin ese toque de Disney y eso me encantó. También quiero releerlos.

9. ediciones de clásicos más bonitas que tengas.

Amor en los tiempos del cólera y cien años de soledad de Gabo, ya que tengo las ediciones ilustradas y son bellísimas. Y el resto de las colecciones: novelas eternas y grandes novelas de aventuras. De mi cuenta tendría ediciones mucho más bonitas, pero el bolsillo no me lo permite. Así que esto es lo que hay.

10. Clásico favorito que leíste en la escuela.

Nuestra señora de Paris. Fue un reto que sola me autoimpuse más que nada, obviamente me llevó su tiempo terminarlo, pero valió la pena, ya que lo amé. Y como toda historia de Víctor Hugo, me hizo sufrir con cada personaje.

Y hasta aquí el booktag, díganme si han leído estos libros o pongan sus respuestas a estas consignas. Dejemos que el tiempo pase, y ya veremos si algunas respuestas cambian, si es que sigo adelante con este reto.

Les prometo que pronto tendrán una reseña... de un clásico, para varias. Mis retos, les digo yo.

Reseñas: Refugiados entre librosKde žijí příběhy. Začni objevovat