BOOKTAG DE FIN DE AÑO

16 2 0
                                    


Ya que no pude traerles el booktag de medio año, ya que en ese entonces estaba demasiado atrasada con las reseñas, por lo mismo les traigo el booktag de fin año, a pesar de que recientemente les había traído dos booktags, este es especial ya que solo se hace una vez al año, con respecto a las lecturas que he hecho este 2022.

Ahora, podríamos decir que traigo un booktag algo mezclado, ya que las primeras consignas las he tomado del video del canal de Iris, pero como quiero hablar un poco más de las lecturas de este año, también voy a agregar preguntas que llegué a ver en el canal de Clau, así que empecemos...

Enero: primer libro que leíste en el año.

Sentido & sensibilidad de Jane Austen. Uno de los principales propósitos que hice para este año fue el darle una nueva oportunidad a las historias de la autora, para ser más exactos; con una novela de la cual no haya visto su adaptación cinematográfica antes ni que fuera con falsas expectativas. El resultado fue magnifico, ya que a esta novela le puse cuatro punto cinco estrellas. No le puse las cinco porque me quedé con ganas de que se desarrollada un poco más el final de Marianne.

Febrero: el libro más corto que has leído este año.

Cualquiera de los dos que leí en de Lovecraft en el mes de octubre, ya que las ediciones de sus libros que tengo son muy ligeras, yo pienso que no pasan de doscientas páginas.

Marzo: mi escritora favorita del 2022.

Aquí no puedo nombrar solo a una, ya que he descubierto el trabajo literario de increíbles mujeres, así que para no hacerla tan larga nombraré a tres.

Anabel Hernández. Si bien sus libros no son obras literarias, sí que he quedado fascinada con el trabajo periodístico que ha realizado hasta ahora. De hecho, tengo planes de seguir leyéndola en el 2023.

Anne Brontë. Si bien este año he estado full con las obras de estas hermanas, si podría decirles que Anne tiene un lugar en mi corazón con las historias que nos muestran, los personajes, esa pluma tan única. Fue un tesoro haberla leído este año.

Alma Delia Murillo. Leer a esta mujer en el mes de septiembre fue una delicia, lo digo en serio, amé la cabeza de mi padre de principio a fin, y no dudo en seguir leyéndola para el siguiente año.

Abril: mejor libro infantil.

Si vieron mi anterior reseña sabrán cual libro infantil se ha ganado mi corazón. El jardín secreto ha sido una delicia de historia.

Mayo: el libro con la portada más bonita.

A la fácil podría decir que cualquiera de la colección de novelas eternas, sus portadas son preciosas. Pero para dar una respuesta más concreta diría Los cuatro vientos de Kristin Hannah, la historia es una maravilla, pero la portada es una belleza, los colores son hermosos.

También agregaría la última carta de Cecelia Ahern, es una portada muy linda y tierna.

Junio: mejor audiolibro.

Yo no escucho audiolibros. Siguiente consigna.

Julio: el libro más largo que he leído en este año.

Las uvas de la ira. Sin duda alguna fue un reto leerla no tanto por el tamaño, sino por el contenido, y es que sí, es una historia que te abruma, pero que también te sacude el sistema. Eso sin contar ese final que te deja en la nada...

Agosto: un libro que leíste muy rápido.

La mayoría de los he leído este año, y es que tuve la bendita suerte de no sufrir ningún bloqueo de lector. Pero si tengo que nombrar títulos diría: la letra escarlata, las crónicas paranormales de Milena Crow, cualquiera de Agatha, viaje al centro de la tierra.

Septiembre: un libro de un autor nacional.

Consigna nada difícil, ya que lo que fue ese mes lo dediqué en su mayoría a leer autores mexicanos:

Anabel Hernández.

Alma Delia Murillo.

Elena Garro.

Octubre: un libro de terror.

El misterio de Salem's Lot de Stephen King. Un libro al cual le puse cinco estrellas y que me provocó la piel chinita en ciertos momentos. Y es que el libro sin duda alguna te hace creer en los vampiros.

Noviembre: un libro que todavía quieres leer este año.

La niña polaca, el cual lo compré en la FIL, pero para ser bastante sincera, no creo alcanzar a leerlo este año, pero se hace el intento.

Diciembre: libro con el final más impactante.

No quería repetir títulos, pero es que es imposible no nombrar aquí el final de las uvas de la ira, y es que es un final que te deja sumida en un vacío existencial. Lo digo en serio.

Mejor libro:

*grita* es difícil esta consigna, ya que he tenido muy muy buenas lecturas este año, que siento que ninguna opaca a otra, pero si hablamos de libros que me impactaron podría decir estos tres:

Peligro profundo.

La cabeza de mi padre.

Hecha de estrellas.

Mejor secuela:

No soy de leer sagas y eso, pero para responder esta les diré La última carta de Cecelia, el cual vendría siendo una continuación de Posdata: te amo. Un libro que no esperaba que me gustara, pero de verdad que me encantó.

Novedad que quiero leer:

La tercera parte de una educación mortal, lo digo en serio, necesito que el tercer libro ya sea traducido al español, porque la ansiedad me sigue matando.

Mayor decepción:

Los siete maridos de Evelyn Hugo. Iba con demasiadas expectativas con esta novela, y más que mala lectura, fue una decepción.

Mayor sorpresa:

Aquí voy a nombrar tres: primeramente el jardín secreto, y es que el libro fue una sorpresa enorme, me encantó por completo.

Viaje al centro de la tierra, fue de esos libros que les tenía un miedo por ser un clásico y fue un libro que me duró dos días, porque en serio que no podía parar de leer.

La guerra de los mundos. Había visto malas opiniones de este autor, que la verdad tenía miedo de decepcionarme con esta novela, lo cual fue todo lo contrario, me gustó muchísimo y me tuvo muy entretenida, la verdad que no esperaba lo que me encontré.

Nuevo autor favorito:

Como anteriormente nombré a autoras, aquí voy a nombrar a Eloy Moreno, al cual leí a inicios y a finales del 2022, y es que sus historias me han sorprendido para bien, me han hecho replantearme varias cosas, y sin duda espero seguir leyéndolo.

Nuevo personaje favorito:

Dickon del jardín secreto es un niño que lleva la magia dentro de sí mismo, lo digo en serio.

Hester Prynne de la letra escarlata.

Anne de Persuasión.

Agnes Grey, la cual no es necesario nombrar el libro.

Libro que me haya hecho llorar:

Todos me hacen llorar, soy muy sensible, pero aquellos que de verdad sacaron mares de lágrimas en mí son:

Hecha de estrellas.

Jane Eyre.

La cabeza de mi padre.

Diferente.

Libro que me hizo feliz:

El testigo mudo de Agatha Christie.

Pinocho.

El libro más bonito que he comprado:

El jardín secreto.

Y hasta aquí hemos llegado, nos veremos pronto para las próximas reseñas. Como no creo subir nada dentro de los siguientes días:

¡Felices fiestas!

Reseñas: Refugiados entre librosWhere stories live. Discover now