Reseña: Trilogía Sucia de La Habana.

24 3 0
                                    

Título: trilogía sucia de La Habana

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

Título: trilogía sucia de La Habana.

Autor: Pedro Juan Gutiérrez.

Argumento:

Este es el testimonio de un habanero descreído. Un hombre que regresa extenuado de un largo camino que finalmente no lo condujo a sitio alguno. Pero no es pesimista. Pedro Juan sabe que tiene que seguir adelante. Y lo mejor es sonriendo, a golpe de ron, música y sexo.

Pedro Juan Gutiérrez hace catarsis en este libro, duro y en gran medida autobiográfico, que reúne tres libros de cuentos: anclado en tierra de nadie, nada que hacer y sabor a mí. Un lenguaje fuerte y apretado es el único capaz de expresar la rabia de quien habita en el vórtice del huracán. Pedro Juan vive al borde del precipicio. Marginal, aunque su covacha está en el corazón de La Habana de hoy. Disecciona sus alrededores con habilidad de cirujano experto. Sin temor hinca su bisturí afilado, escarba en las entrañas y lo revuelca todo, irrespetuosamente; sexo, hambre, política, erotismo, desencanto, anhelos, ron y buen humor.

Narrador: primera/segunda persona.

Época: 1990-1995

Género: realismo sucio.

LA ÚNICA FORMA DE VIVIR AQUÍ ES LOCO, BORRACHO O DORMIDO

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

LA ÚNICA FORMA DE VIVIR AQUÍ ES LOCO, BORRACHO O DORMIDO

Sobre el libro y otras cosas:

Solo escuché de este libro una sola vez en mi vida, y fue por Valentina de; El librero de Valentina. Si bien no subió una reseña al canal ni nada del estilo, creo que este libro fue elegido en uno de sus clubes de lectura, en el de literatura erótica. Que si bien no soy muy amante de ese género, si me causó interés por el contexto en el que se ambientaba: Cuba. Porque el autor expone todo lo que se vive en ese lugar sin detenerse en nada.

Si bien yo dudaba de leerlo o no leerlo, es que me animé a buscar opiniones en goodreads, y la mayor parte eran negativas, que no le encontraban sentido, unos decían que era demasiado crudo lo que se estaba leyendo y muy explícito. Y eso no me asustaba, ya que había leído a mi querida Fernanda Melchor, y yo considero que leer cualquier libro de ella es practicar un deporte de alto riesgo. Y crean que no, si me sirvió el haberla leído a ella, puesto que al leer este libro no me provocó un impactó mayor, aun así estaba un poco rejega en buscarlo.

Reseñas: Refugiados entre librosWhere stories live. Discover now