Reseña: Mar de Piedra.

14 3 0
                                    

Título: Mar de piedra

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

Título: Mar de piedra.

Autor: Aura García-Junco.

Argumento:

Ciudad de México, 2025. Antes una de las avenidas más transitadas, Madero está ocupada por las estatuas de los cientos de mujeres, hombres y hasta de niños desaparecidos día tras día. Este insólito fenómeno coincide con la propagación de los mattangs ─mapas que, según los creyentes, revelan el destino a quien sepa leerlos ─y cuyo culto se ha apoderado de los capitalinos. Cuando la escéptica maestra Sofía encuentre en uno de estos un rastro que dejó un fantasma del pasado, ahora un ser de piedra, las corrientes del cosmos la conducirán al posible origen de su desaparición.

En esta ciudad distópica y gris, una profesora universitaria, un alcohólico en recuperación y una joven furiosa que reniega del destino navegan por una sociedad que se ha acostumbrado a ver cómo sus semejantes se evanecen, pero en la que también existen aquellos que resisten a olvidar.

Narrador: tercera/primera persona.

Época: futurista.

Género: distópica.

COSAS QUE ME MANTIENEN HUMILDE: LEER UN LIBRO VALORADO POR MENOS DE TRES ESTRELLAS EN GOODREADS

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

COSAS QUE ME MANTIENEN HUMILDE: LEER UN LIBRO VALORADO POR MENOS DE TRES ESTRELLAS EN GOODREADS.

Sobre el libro y otras cosas:

A veces me pregunto porque no abandono los libros que me generan estrés...

Antes de ir a la FIL, si había visto en algunos perfiles de Instagram de gente en la que confío el juicio sobre sus lecturas, este libro. Y al ver sobre que trataba, las ganas de comprarlo despertaron:

México distópico.

Estatuas por las personas que desaparecen en el país.

Obviamente esto llamó mi atención y lo compro nada más lo veo en los primeros Stands de la feria. Y vaya fiasco me he llevado, creo que no lo puedo decir de mejor manera, pero es que es la verdad. Lo terminé porque no pasa de las trescientas páginas, si hubiera sido un tocho, nos vemos. Y es que yo no tengo la costumbre de abandonar libros tan fácil, pero este casi me hace hacerlo. Y aunque hay cosas que le rescato, pesa más lo malo.

Reseñas: Refugiados entre librosWhere stories live. Discover now