Reseña: Las Uvas de la Ira.

22 3 0
                                    

Título: Las uvas de la ira

Oups ! Cette image n'est pas conforme à nos directives de contenu. Afin de continuer la publication, veuillez la retirer ou télécharger une autre image.

Título: Las uvas de la ira.

Autor: John Steinbeck.

Argumento:

Distinguida con el Premio Pulitzer en 1940, las uvas de la ira describe el drama de la emigración de los componentes de la familia Joad, que, obligados por el polvo y la sequía, se ven forzados a abandonar de Oklahoma y Texas, rumbo a la "tierra prometida" de California. Allí, sin embargo, las expectativas de este ejército de desposeídos no se verán cumplidas.

Narrador: tercera persona.

Época: 1930.

Género: ficción histórica. Gran Depresión.

QUIERO COLOCARLES LA ETIQUETA DE LA VERGÜENZA A LOS CODICIOSOS CABRONES QUE HAN CAUSADO ESTO

Oups ! Cette image n'est pas conforme à nos directives de contenu. Afin de continuer la publication, veuillez la retirer ou télécharger une autre image.

QUIERO COLOCARLES LA ETIQUETA DE LA VERGÜENZA A LOS CODICIOSOS CABRONES QUE HAN CAUSADO ESTO

Sobre el libro y otras cosas:

El autor es un maestro para mostrarnos aquellas cosas que desde nuestro privilegio no queremos ver. Como por ejemplo; uno de esos actos del capitalismo más cruel e inhumano...

Una reseña, solo bastó una reseña de este libro, para que yo corriera de inmediato a la librería a buscarlo, porque a mí me dicen que representa los problemas migratorios y ahí me tienes. Si bien, los temas que retrata el autor aquí ya los había visto en "los cuatro vientos" de Kristin Hannah, acá el autor nos muestra lo mismo, de una manera audaz. Puesto que él tomó varias crónicas de personas que vivieron esto, y lo manifiesta en esta novela. Como se diría al inicio de una película; todos los personajes son ficticios, pero los hechos son reales.

Las uvas de la ira fue un libro que se publicó en 1939 y que fue bastante polémico en su tiempo, al grado de que fue prohibido en muchas partes, y en otras hasta fue quemado.

John decide escribir esta novela como denuncia al sentirse entristecido e indignado por las condiciones de las víctimas de la Gran Depresión, para ser más exactos, por aquellos refugiados por el dust Bowl afirmándolo con lo que escribí al inicio. Y es aquí cuando podemos ver la importancia de escribir, porque es un acto revolucionario.

No es una novela fácil de leer, y mucho menos de explicar por lo compleja que es, ni es una novela que recomendaría a todo el mundo, pero que si es importante haberla leído por lo menos una vez. Así que aquí va mi mejor intento para esta reseña...

Reseñas: Refugiados entre librosOù les histoires vivent. Découvrez maintenant