SNOB BOOKTAG

33 5 6
                                    

Tengo más de medio año que no subo un booktag, y aunque sé que debo dos reseñas de mis lecturas más recientes, lo cierto es que especialmente de una le estoy dedicando tiempo para que quede muy bien, por los temas que maneja, el impacto que tuvo en mí, por lo mismo me estoy tomando el tiempo.

Es entonces que vi este booktag en el canal de Chelo; Moonlight books, que llamó por completo mi atención, junto con otros que también he visto en otros canales, pero a esos ya llegara el tiempo de traérselos.

¿Qué tan snob soy? Lo descubriremos con este tag, si quieren ustedes también me pueden evaluar, y también me gustaría ver sus respuestas. Así que sin más dilataciones, empezamos...

1. Adaptation Snob: ¿Siempre lees el libro antes de ver la película?

Y la respuesta es... si... o por lo menos hago el intento. De por si no es que vea mucha televisión, y no lo digo por sonar intelectual y decir que solamente leo, ya que esto último lo hago solamente por las noches, ya que el resto del día lo dedico a otras cosas.

Pero, si son historias de autores que no me gustaron, si se da el caso de que vea primero la película, porque creo que va a llamar más mi atención y puede que me guste aún más. En el caso de los clásicos, siempre voy a leer primero el libro, porque ya tuve una mala experiencia haciendo las cosas al revés.

2. Format Snob: solo puedes escoger un formato para leer el resto de tu vida. ¿Qué escoges, físico, ebook o audiolibro?

Físico. Pero si debo confesar que es más practico el ebook, mi problema es que ya no puedo leer en digital como solía hacerlo antes, me cansa bastante la vista, no avanzo. Esa es la principal razón por la que ya no he podido continuar leyendo todas las increíbles historias que dejé pausadas aquí en la plataforma, porque la vista me empezó a cansar al leer en digital. Y duele, porque dejé inclusas historias de Zelá, Darlis, Tatiana, JanePrince, entre otras.

En cuanto al audiolibro, aquí va una opinión impopular, para mí eso no es leer. No dudo que a otras personas les sirva, sobre todo cuando se trata de lecturas más difíciles, pero para mí no sirve.

3. Format Snob2.0: Solo puedes escoger un formato; tapa dura, blanda o bolsillo, ¿Cuál escoges?

Si hablamos de gustarme más; los de tapa dura, para lo que me alcanza el dinero: tapa blanda y de bolsillo.

Los libros que tengo en tapa dura, son porque pertenecen a colecciones como novelas eternas o grandes novelas de aventuras. Ni siquiera los dos libros que tengo de Gabriel García Márquez en edición ilustrada son de tapa dura. Aunque para viajes largos, o vueltas que una tenga en las que me puedan entretener, son más prácticos los de tapa blanda.

4. Ship Snob: ¿Andarías con alguien que no es lector?

Si. No soy de las creo que deba andar con alguien a quien le guste al cien lo que me gusta a mí. Para mi es suficiente si tiene excelente tema de conversación, que me hable de cosas que yo desconozca.

Lo que si no toleraría son los comentarios mal intencionado, tales como: ¿otra vez leyendo? Para que pierdes el tiempo, entre otros. Eso si no me gustaría.

5. Genre Snob: tienes que decirle adiós a un género, ¿Cuál escoges?

Romántica juvenil. Iba a decir romance, pero hay varias categorías que se desglosan de este, por lo mismo escojo principalmente esta categoría, porque últimamente me he topado con las mismas historias que siguen el mismo patrón las unas de las otras. Sin contenido, sin trama, pero toxicas de principio a fin, con escenas que me dan cringe.

Y como hace tiempo que no las leo, no va a ser difícil decirles adiós.

También podría decir la fantasía, no porque el género no me guste, sino porque realmente no es algo que lea, ni busque. No es un género que extrañaría.

6. Uber Genre Snob: solo puedes escoger un género por el resto de tu vida, ¿Cuál escoges?

Ficción historia. Amo la historia, es un tema que nunca me enfada, y del que se desglosan demasiadas cosas, dependiendo la que busque. Desde ficción histórica ambientada en mi país, en mi continente, hasta ficción histórica que hable sobre otros países de los cuales casi no tengo conocimiento, o de los cuales casi no se habla en las noticias.

Siento yo que es necesario estar al tanto de la historia no solo de nuestro país, sino del mundo, para no volver a cometer los mismos errores. Y siento yo que con ayuda de estas novelas, se haría más interesante el tema.

7. Community Snob: ¿Qué género es el más snob de la comunidad literaria?

Diría que son los dos extremos, por lo radicales que suelen ser: lectores de clásicos y los lectores de novelas juveniles. Cada uno se siente el más chingón por lo que lee, despreciando lo que lee el otro.

Los primeros porque sienten que ya leyendo puro clásico, ya son bastante cultos, más inteligentes y el problema no solo es que humillan a los demás que no leen ese tipo de libros, sino que también tratan a los clásicos y a sus autores con pinzas de cristal, no puedes decir nada malo de ellos por el simple hechos de ser clásicos.

En cuanto a los lectores de novelas juveniles también me ha tocado ver puntos de vista demasiado radicalizados, defendiendo los libros como si de seres vivos se trataran, sin aceptar críticas, sin poder admitir las fallas de sus libros favoritos, ya que también los tratan con pinzas de cristal.

8. Snobbery Recipient: ¿alguna vez te han desairado por algo que estuvieras leyendo o por leer en general?

Me ha pasado en varias situaciones, las que más destaco son las que les voy a comentar a continuación:

Primeramente me molesta cuando me encasillan a un género literario por ser mujer, me pasó varias veces en las que yo comentaba que me gustaba mucho leer y la gente me miraba y decía; lees puro romance, eso no es leer. Y yo como: de hecho ficción histórica y thrillers. Si llega a un punto en que llega a estresar bastante esta situación, y hace que una quiera leer otros géneros para alejarse del romance para no dar la razón. Y aun así, en mi librero hay buenos libros de romance, que me hicieron pasar un buen rato, porque se ocupa de todo.

Y en cuanto a leer en general... muchas veces, me recalcaban desde la escuela que para que leía tanto, que si no me cansaba de leer. Y en hechos más recientes, si me tocó un comentario que si causó molestia en mí, aunque sé que no fue mal intencionado, pero si te deja una sensación negativa...

Yo nunca presumo de leer, si pongo frases de libros en mis redes, o al tanto, es porque es lo único que ventiló de mi vida privada, nada más, y son frases que me gustan, y me ha tocado que de esa manera logró promover la lectura en gente cercana a mí, solo por lo que compartido. Es entonces, cuando llegan unos amigos de la familia, y mi papá le dice a uno de ellos lo mucho que leo (con orgullo, mi papá siempre ha estado orgulloso de mi), los libros que tengo en mi cuarto. Y no se me olvida que esta persona mira todos hace un gesto que según él pasa desapercibido y me dice: y de todos estos, ¿Cuántos hablan de Dios? ¿Qué me dicen de Dios? Y yo estoy como... ¿es neta? Yo sé que son una familia que comen, respiran, cantan, bailan a Dios, pero si fue algo que me molestó.

Y estas situaciones son solo algunas de tantas, pero si las cuento aquí nunca acabo...

9. Snob del idioma: ¿lees el libro traducido o en idioma original?

Mi inglés es bastante pobre, y los otros idiomas ni se diga, por lo mismo siempre me verán leyendo el libro traducido. Los idiomas no son mi fuerte y no quiero complicarme la vida buscándome libros en su idioma original. Aunque no dudo de que leerlos en su idioma ha de ser toda una experiencia.

Y bueno, hasta aquí el booktag, ¿Qué tan snob creen que soy? También me gustaría leer sus respuestas. Espero traerles pronto la reseña en la que estoy trabajando, y otros booktag que tengo anotados por ahí muy pronto.

Reseñas: Refugiados entre librosWhere stories live. Discover now