Reseña: México Negro

12 3 0
                                    

Título: México negro

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

Título: México negro.

Autor: Francisco Martín Moreno.

Argumento:

"¿Quién financió la Revolución mexicana? ¿De dónde salieron las armas y municiones para que nos matáramos otra vez entre los mexicanos, si México carecía, y carece, de una poderosa industria militar y a lo largo del movimiento armado no contábamos con las divisas ni con los metales para importarlas?"

Tal parece que, como sentenció el poeta: "El niño Dios te escrituró un establo y los veneros del petróleo, el diablo", pues de pronto en el territorio de una nación mayoritariamente pobre aparecieron inmensas chapopoteras en las que el petróleo afloraba, exhibiendo una riqueza insospechada, y las grandes potencias conspiraron para apropiársela.

Por las páginas de esta magnética novela transitan hombres de negocios disfrazados de diplomáticos, espías, diputados corruptos, clérigos de diversa jerarquía, abogados y notarios mexicanos vendidos a las compañías petroleras extranjeras, extorsionadores de la peor ralea, guardias blancas y toda una caterva de personajes que, durante más de medio siglo, saquearon impunemente el subsuelo mexicano.

Narrador: tercera persona.

Época: Porfiriato – Cardenismo.

Género: ficción histórica.

EN MÉXICO HAY DOS TIPOS DE PRESIDENTES: CORRUPTOS Y MUERTOS

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

EN MÉXICO HAY DOS TIPOS DE PRESIDENTES: CORRUPTOS Y MUERTOS.

Sobre el libro y otras cosas:

Tal parece que año tras año sola me autoimpongo ciertos retos literarios. Si no me creen, basta con echar un vistazo hasta el 2019 donde leí Cien años de Soledad, 2020 leí Noticias del Imperio, 2021 Azteca, 2022 fue un año dedicado a clásicos especialmente y aunque en este año si he leído clásicos, tal parece que mi mayor reto va a ser este libro.

México negro fue la lectura que me absorbió en gran parte del mes de junio, teóricamente me llevó tres semanas terminarlo, y más que nada porque lo que fue la primera mitad del libro era difícil, por los datos históricos que te va soltando el autor, y es que si están acostumbrados a la historia que nos dan en las escuelas, la lectura de este libro se siente como si te cayera un bloque de concreto encima con los datos que vas leyendo, y eso sin contar que era mi primera vez leyendo a este autor, ya que se trató de un préstamo.

Reseñas: Refugiados entre librosWhere stories live. Discover now