Reseña: Edgar Allan Poe: Narraciones Extraordinarias.

21 3 2
                                    

Título: Narraciones extraordinarias de Edgar Allan Poe

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

Título: Narraciones extraordinarias de Edgar Allan Poe

Autor: Edgar Allan Poe.

Argumento:

El maestro del terror, Edgar Allan Poe, fue un poeta, narrador y critico estadounidense que se ha posicionado como uno de los mejores cuentistas de todos los tiempos. Su imagen como mórbido cultivador de la literatura de terror, que logró con una destreza y excelencia única, le dieron el título por el cual se le ha conocido por años.

Aunque, si bien fue el Maestro del terror e inauguró el relato policial y la ciencia ficción en la literatura estadounidense, su más grande aportación al mundo literario es que revalorizó y revitalizó el cuento como tal, tanto con sus escritos teóricos como con su praxis literaria, demostrando que su potencial expresivo nada tenía que envidiar a la novela y otorgando al relato breve la dignidad y el prestigio que en la actualidad posee. Por ello es que en esta ocasión, se presenta una cuidada selección de sus cuentos más notables que dejan ver la gran maestría de Edgar Allan Poe con títulos como La carta robada, El gato negro, Berenice, La caja oblonga, Un descenso al Maelström, El retrato oval, La máscara de la muerte roja, El barril de amontillado, Enterrado vivo, El escarabajo de oro, El corazón delator, entre otros.

Narrador: tercera/primera persona.

Época: ---

Género: novela gótica. Terror. Novela policiaca.

 Novela policiaca

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

TERCER ROUND

Sobre el libro y otras cosas:

La primera vez que leí a Edgar fue cuando me encontraba en la preparatoria, muchos años atrás, un amigo me había prestado su libro y la verdad no pude avanzar del primer relato (ya más adelante hablaré de él). Como en ese entonces no leía tanto como ahora, apenas estaba agarrando el hábito y supuse que fue por eso que no pude disfrutar los cuentos del autor.

Tres años después, intento leer al autor y nuevamente no paso del primer cuento, el cual era otro distinto al primero que había leído (ya as adelante hablaré de él), y decido que simplemente el autor no es para mí y lo dejo.

Reseñas: Refugiados entre librosWhere stories live. Discover now