Reseña: El Murmullo de las Abejas

13 1 0
                                    

Título: El murmullo de las abejas

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

Título: El murmullo de las abejas.

Autor: Sofía Segovia.

Argumento:

Un buen día, la vieja nana de la familia abandona sorpresivamente un reposo que parecía eterno para perderse en el monte. Cuando la encuentran, sostiene dos pequeños bultos, uno en cada brazo: de un lado un bebé misterioso y del otro un panal de abejas. Ante la insistencia de la nana por conservar y cuidar al pequeño, la familia Morales decide adoptarlo.

Cubierto por el manto vivo de abejas que lo acompañarán y guiarán por siempre. Simonopio llega a cambiar la historia la familia que lo acoge y la de toda una región. Para lograrlo, deberá enfrentar sus miedos, al enemigo que los acecha y las grandes amenazas de la guerra: la influenza española y los enfrentamientos entre los que desean la tierra ajena y los que protegerán su propiedad a toda costa.

El murmullo de las abejas huele a lavanda, a ropa hervida con jabón blanco, a naranjas y miel: una historia impredecible de amor y de entrega por una familia, por la vida, por la tierra y por un hermano al que se ha esperado siempre, pero también, la de una traición que puede acabarlo todo.

Narrador: tercera/primera persona.

Época: 1910- presente.

Género: ficción histórica. Realismo mágico.

ESTOY HECHO DE CUANTO EN ESA ÉPOCA TOCÓ MIS SENTIDOS Y LA PARTE DE MI CEREBRO DONDE GUARDO MIS RECUERDOS

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

ESTOY HECHO DE CUANTO EN ESA ÉPOCA TOCÓ MIS SENTIDOS Y LA PARTE DE MI CEREBRO DONDE GUARDO MIS RECUERDOS.

Sobre el libro y otras cosas:

Hace cuatro años que me aventuré por primera vez a las páginas de esta novela, a la pluma de Sofía, y a estos personajes tan entrañables. Que al pasar los meses de este 2022 no quería dejar que terminara sin antes volver a darte otra lectura a este libro. Cosa que vengo haciendo desde el mes de octubre...

El asunto es este, en los meses de octubre y noviembre me saturé de trabajo, y en mi mente solo había cabida para una historia a la vez, y como me quise motivar a leer siete libros en un mes, cosa que hice en el mes de octubre, dejé muy desatendida la relectura de este libro. Es hasta mediados de noviembre en la que la vuelvo a retomar, y la retomo con ganas hasta terminarla. Y me atrevo a decir que la gocé mucho más que la primera vez, y le sufrí, claro está.

Reseñas: Refugiados entre librosWhere stories live. Discover now