Reseña: BOOKTAG DE LAS CONTRADICCIONES

28 5 0
                                    

Ojo que mis planes eran hacer el booktag de medio año, pero por lo mismo que estaba bastante atrasada con las reseñas opté por dejarlo pasar. Y ahora bien, me alegra decirles que finalmente me puse al corriente con todas las reseñas de mis lecturas hasta ahora, así que me di la oportunidad de traerles este booktag que vi hace varios meses en el canal de Clau y que me moría de ganas por traer. Así que empezamos:

AMO ESTE GÉNERO, PERO ODIÉ ESTE LIBRO:

En esta consigna voy a nombrar dos libros, de dos géneros que suelo leer bastante, cosa que apenas me fui dando cuenta. Y son los géneros; ficción histórica y distopía.

Empecemos por el primero, y en este he elegido; El tatuador de Auschwitz. Y si no me equivoco este fue de los primeros libros que empecé a reseñar. Miren, para mí este en muchos aspectos fue bastante comercial, las editoriales no nos vendían historias creíbles. Acá se nos decía que el tatuador si existió, pero no me la creí. Y eso se debió más que nada a la pluma de la autora, no sabía cómo narrar una historia, hubo mucha redundancia. No, lo aborrecí.

El siguiente que voy a nombrar es la trilogía de Divergente. Yo leí este libro con spoiler incluido (larga historia), cosa dolorosa. En fin, si me gustaba la idea principal de la autora a la hora de crear esta distopía, inclusive en el final hubo partes que me gustaron. Pero en general nunca le encontré el sentido a la trama, no había una base fuerte. Y es que en ese entonces todas las sagas juveniles con mundo distopico seguían el mismo patrón, una revolución cae el malo y fin. Pero acá no había algo fuerte en la trama, siento que la autora pudo hacerle como en las distopias de Orwell, Bradbury o Atwood, de que no necesariamente haya un final feliz, sino que solo te están mostrando ese mundo, con una leve esperanza de un cambio, pues ninguna dictadura dura para siempre.

Y para mí el tercer libro fue innecesario, los personajes no se terminaron de desarrollar, y eso de pecar con la creación de la Mary Sue fue el colmo.

CASI NO LEO ESTE GÉNERO, PERO AMÉ ESTE LIBRO:

Ustedes saben que el género que menos leo es la fantasía, me han recomendado muchos autores y varias sagas del género, pero es que la verdad es algo a lo que le vengo huyendo. Podría nombrarles mi lectura actual (que casi está terminada), pero no quiero arruinarles la próxima reseña.

Así que voy a nombrar la trilogía de Cornelia Funke, la cual es de mis favoritas: trilogía de tinta. Y es que yo no sé qué pacto hace ella, que logra meterme por completo en la historia, darnos personajes únicos, que sientes reales, que logras encariñarte con ellos. De hecho, está en mis planes volver a leer esos libros. Y no es un secreto que ella es la creadora del rey de mis crushes literarios: Dedo Polvoriento. Obviamente tenía que nombrarla acá.

AMO ESTE CLICHÉ, PERO ODIÉ ESTE LIBRO:

Miren, cuando recién empezaba en esto de la lectura, más de lleno, me encantaba el cliché de chico misterioso se topa contigo en el salón de clases, y es un ser paranormal, y es algo que se estuvo repitiendo bastante hasta que llego a un punto en el que ya perdió el interés para mí.

El siguiente libro que voy a nombrar no lo odié, de hecho me gustó como la autora cambia el personaje paranormal por algo que no se nombra mucho, pero volver a ver eso de la escuela fue bastante estresante. Me refiero al libro Luna de Ana Coello. Puntos extras porque sucede en México, para ser más exactos, en Guadalajara.

ODIO ESTE CLICHÉ, PERO AMÉ ESTE LIBRO:

Odio, odio con todas fuerzas el cliché del triángulo amoroso, lo digo en serio. Y es que en la mayoría de las historias que he leído no hay ningún triangulo porque es bastante predecible con quien se va a quedar la protagonista.

Pero si debo decir que me gusta como se presenta ese cliché en la trilogía de Susurros, obviamente yo soy un team, pero el triángulo no me desagradó por completo.

ME GUSTA MUCHO ESTE AUTOR, PERO NO ME GUSTÓ ESTE LIBRO:

Aquí voy a nombrar tres autoras, una de aquí de la plataforma y dos del exterior.

Empecemos por Elísabet Benavent, que si bien no he leído todos sus libros, su pluma sí que me ha gustado bastante. Y en este libro que voy a nombrar si me gusta, pero el final es algo agridulce. A la vez me gusta, pero a la vez no. Se trata de un Cuento perfecto. No puedo hablar más, o les haría un spoiler tremendo

El siguiente que voy a nombrar es Las rosas de Mayo de Dut Hutchison. El cual para MI, es el libro más flojo de la saga, se me hizo muy predecible, pero eso sí, me gustó ver el desarrollo del personaje femenino a lo largo de la saga. Siento que de esa manera le tomé mucho cariño que cuando leí su libro.

En cuanto al de la plataforma... Luces en las tinieblas de Ana Coello, aclarando, me gusta el libro, me gusta el tema que va desarrollando Ana a lo largo de la novela, desde la cruda verdad de las casas hogares en el país, hasta la delincuencia misma. Pero esa dependencia de Zinnia hacia al personaje masculino no me gustaba, y entiendo que eran así de unidos por las cosas que tuvieron que vivir, pero eso no me gustaba. En general no me gustan cuando los personajes son demasiado dependientes a otros, ya sean hombres o mujeres.

NO ME GUSTAN LOS LIBROS DE ESTE AUTOR PERO ESTE SI ME GUSTA:

Aquí solo voy a nombrar a una autora de wattpad, la cual fue la primera que leí hace muchos años, cuando instalé por primera vez la plataforma, pero con el paso del tiempo sentí que ya sus historias no eran para mí. Pero hay una que tiene un lugar en mi corazón, porque de hecho me tocó leerla entre el pánico de las actualizaciones, tengo el libro en físico, lo que vendría siendo la primera parte. Y tengo una debilidad por el personaje masculino. Me estoy refiriendo a Mi amor de wattpad de Ariana Godoy. Una historia que quiero releer una vez más (pues ya van como tres que lo hago).

Tengo entendido que Ariana ha publicado en físico una nueva historia, y una amiga me ha dicho que esa puede hacer que vuelva a leerla. Ya veré si la busco.

AMO ESTA PORTADA, PERO ODIO EL LIBRO:

¡Fácil! Roseblood. Libro que ya está reseñado, y que me demuestra porque la autora tiene algo de maldición en cuanto a sus historias. Pues amé la saga de susurros, es de mis favoritas a pesar de que tiene críticas negativas, muy abundantes. Y yo tenía bastante esperanza en este libro que es un retelling de El fantasma de la ópera y por lo general tenía mejores críticas. Lo acabé con pura rabia, había cosas que no me terminaban de convencer, la protagonista no la pude digerir... pero eso sí, tiene una portada bellísima.

ODIO LA PORTADA, PERO AMO EL LIBRO:

Hasta ahorita no ha habido una portada que se me haya hecho fea, pero que haya amado el libro. En lo personal, yo no me dejo guiar mucho por las portadas a la hora de comprarlos. Y de hecho siento yo que hoy en día las editoriales grandes se esmeran demasiado en el exterior del libro, pero no el interior, ya que presentan muchos errores ortográficos, no corrigen la edición, entre otras cosas... para mí tiene más valor un libro con portada simple, pero buen contenido.

AMO ESTA SAGA, PERO NO ME GUSTÓ ESTE LIBRO:

Gente, yo no soy muy asidua a leer sagas, de hecho, comúnmente les vengo huyendo, tanto por falta de espacio en el librero, como la flojera que me da buscarlos todos, en esto aplican sagas grandes, tanto en la cantidad de libros como tomos grandes. El único que se me viene a la cabeza es el primer libro de la saga Oscuros, yo sé que es una saga que también ha tenido comentarios muy variados, pero a mí me encantó, de hecho quiero volver a leerlos. Pero si siento que el primer libro es muy lento, al igual que la mitad del segundo, a partir de la segunda mitad hasta el final de la saga, funciona bien para mí. Y a la vez entiendo que empiece lento, porque más que nada tiene que ser introductorio.

ODIO ESTA SAGA, PERO AMÉ ESTE LIBRO:

Volvemos a lo mismo que dije allá atrás, y pues odiar es una palabra fuerte, más bien diría que la saga tiene sus fallas y en general no me considero fan. Pero si hay un libro que me gusta mucho, es el tercero de la saga Crepúsculo, y eso es más que nada por cómo vamos conociendo mucho más a la familia de los Cullen, sus vidas antes de esta transformación, por qué son así. De esa manera me encariñé mucho más con los personajes secundarios que con los principales.

Y hasta aquí llegamos con el booktag, espero ver sus respuestas, y también espero traerles pronto la reseña de mi última lectura, una lectura que me gustó y me hizo pasar un rato agradable.

Reseñas: Refugiados entre librosWhere stories live. Discover now