Reseña: El Misterio de la Guía de Ferrocarriles

8 3 0
                                    

Título: El misterio de la guía de ferrocarriles

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

Título: El misterio de la guía de ferrocarriles.

Autor: Agatha Christie.

Argumento:

Cuando Hércules Poirot recibe una carta que lo desafía a solucionar un crimen inminente, cree que se trata solo de una broma de mal gusto. Pero, aun así, su intuición le hace temer lo peor... Y no se equivoca: Alice Ascher, una cantinera de Andover, es asesinada el día anunciado en la misiva. Después de ella, el misterioso asesino amenaza a una segunda víctima, esta vez en Bexhill. Y luego, a una tercera, en Churston. Parece que las víctimas no guardan relación entre sí y que el diablo criminal, que firma como A.B.C., las elige siguiendo un riguroso orden alfabético. El mejor detective de la historia está decidido a evitar que el misterioso asesino complete el abecedario...

Narrador: primera/tercera persona.

Época: ---

Género: novela negra. Policiaca.

EL PRIMER ASESINO EN SERIE EN LA CARRERA DE POIROT

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

EL PRIMER ASESINO EN SERIE EN LA CARRERA DE POIROT.

Sobre el libro y otras cosas:

Y aquí seguimos, con la última reseña de este maratón que les he traído en estos dos días, aun me faltaría otra, pero esa ya es del mes de diciembre. Así que si, finalmente me puse al corriente con las reseñas del mes de noviembre, y se llegó el momento de hablarles de mi última lectura de ese mes.

Y obviamente no podía faltar mi querida Agatha con una de sus novelas más famosas y favoritas del público. Novela que estaba contemplada para el mes de mes de octubre, pero como les había comentado me puse una vara muy alta en ese mes, y se pospuso para el siguiente, en los últimos dos días del mes de hecho.

Lo genial de las reseñas de las novelas de esta autora, es que fluyen rápido porque obviamente no puedo desvelar mucho de la trama, así que empecemos...

Lo genial de las reseñas de las novelas de esta autora, es que fluyen rápido porque obviamente no puedo desvelar mucho de la trama, así que empecemos

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

Opinión del libro:

La trama: en este libro tenemos otra vez al dúo que me hacen pasar los mejores ratos: el Capitán Hastings y Poirot, quienes se enfrentan a algo insólito en la carrera del detective; un asesino en serie. Bueno, primero no lo toman como tal, ya que muchos a excepción lo toman de broma.

La cosa parte desde el día en el que el detective recibe una carta de una persona que asegura que va a cometer un asesinato, dando lugar y día. Nadie toma en serio esa carta hasta que se enteran del asesinato de una mujer de nombre Alice Ascher, quien fue asesinada brutalmente, todo parece indicar que pudo haber sido la ex pareja alcohólica, sino fuera porque el asesino dejó una guía de ferrocarriles, abierto en la página de Andover.

Sin pistas aún, el tiempo pasa, Poirot recibe una segunda carta donde el asesino se mofa de la poca inteligencia del detective, y le anuncia un segundo asesinato, esta vez en Bexhill, y al igual le da la fecha. Y sucede, otra víctima más, y todo parece apuntar al novio celoso, si no fuera porque al lado de su cuerpo aparece una guía de ferrocarriles abierta en la página de Bexhill, eso sin contar que el nombre de la víctima empieza con la letra B.

El tiempo corre, la policía investiga, el pánico empieza a acechar y se recibe una tercera carta y aparece una tercera víctima... ahora sí que el tiempo corre, porque nadie quiere que el asesino complete el abecedario.

Si puedo decirles que de principio a fin la pasas muy bien con esta historia, y es que cuando tenemos a Hastings en el caso es imposible aburrirse. En cuanto a todo el manejo de la historia mis respetos, la manera en la que la autora juega con una hasta el final, porque es más que obvio que no estuve cerca de adivinar el culpable... pero que bien la pasa una.

La narración: la novela cuenta con dos narradores, en su mayor parte está en primera persona en voz del capitán Hastings, mientras que en los escenarios donde no aparecen ellos, están narrados en tercera, pero que vendrían siendo en menor medida.

Me encanta cuando aparece Hastings en la historia, porque desde que empiezas la historia te hacen pasar buenos momentos cargados de humor, pero cuando las cosas se ponen sombrías y la tensión comienza, te estás mordiendo las uñas por querer desvelar el caso, porque no estás ni de cerca.

Me encanta cuando aparece Hastings en la historia, porque desde que empiezas la historia te hacen pasar buenos momentos cargados de humor, pero cuando las cosas se ponen sombrías y la tensión comienza, te estás mordiendo las uñas por querer desvel...

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

Estilo del autor(a): solo lean a Agatha.

9.5/10

Reseñas: Refugiados entre librosWhere stories live. Discover now