Reseña: El Acontecimiento

12 2 0
                                    

Título: El acontecimiento

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

Título: El acontecimiento.

Autor: Annie Ernaux.

Argumento:

En octubre de 1963, cuando Annie Ernaux se halla en Ruán estudiando filología, descubre que está embarazada. Desde el primer momento no le cabe la menor duda de que no quiere tener esa criatura no deseada. En una sociedad en la que se penaliza el aborto con prisión y multa, se encuentra sola; hasta su pareja se desentiende del asunto. Además del desamparo y la discriminación por parte de una sociedad que le vuelve la espalda, queda la lucha frente al profundo horror y dolor de un aborto clandestino.

Narrador: primera persona.

Época: 1963

Género: autobiográfico.

Género: autobiográfico

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

BRUTAL

Sobre el libro y otras cosas:

No mentía cuando les dije que tenía planes de seguir leyendo a la autora, aunque mi primera toma de contacto con su pluma fue algo agridulce, ya que al inicio estaba medio desconcertada, sí que me logró atrapar en otros aspectos.

Así que decidí seguir con otra novela suya, novela que toca un tema que sigue siendo controversial hasta nuestros días. Pero curiosamente, con este libro me ha tenido como amante de lo que escriba, puesto que me lo leí en una sola tarde. Y aunque es corto, lo que te impacta es enorme. Que habilidad esa de transmitirte todo eso en pocas páginas. Ojo que lo leí en Kindle, pero tengo entendido que en la versión física no llega ni a las cien páginas.

Pautas aclaratorias antes de continuar con la reseña, primeramente da detalles que pueden dañar sensibilidades, segundo, se toca el tema del aborto, por lo que si estos temas no te interesan, este libro no es para ti. Aclarando desde ya.

Opinión del libro:

La trama: "Pero todos debían de pensar que, aunque se nos impidiera abortar, encontraríamos al final una forma de hacerlo".

En París de los años sesenta estaba prohibido el uso de anticonceptivos, ahora imagínense algo como el aborto, eso estaba penado con muerte. En esos años Annie de veintitrés años queda embarazada, el padre de la criatura se desentiende, como es obvio, y ella decide no tenerlo. Pero al vivir bajo un gobierno que castiga a todos los implicados, la orilla a hacerlo en la clandestinidad.

Es brutal, porque vamos a ver todo lo que intentó hasta llegar con una mujer que los realiza. Ella misma nos narra todo los procedimientos que hizo antes de llegar a ella, y el acontecimiento en sí mismo. Y leer todas estas vivencias me hizo reflexionar mucho. Un buen ejemplo es el eterno debate en cuanto a la legalización, y es que el que sea o no legal no cambia nada, ellas de todos modos lo van a hacer y peor aún, en la clandestinidad.

En medio de su experiencia me hizo reafirmar que yo nunca lo haría, no tendría ese valor, pero yo no puedo exigirle a alguien más que lo haga si no sé su situación, porque el estar leyendo no solo el acto en sí, sino esa desesperación, ese dolor, te provoca empatía. Es un punto en el Annie reconoce que se vio como un animal, pero a la vez reconocía lo que se había formado dentro de ella. Y tocando el tema de la formación del feto, que mejor que leer el testimonio de alguien de primera mano. Porque la verdad hay publicaciones tanto pro vida como pro aborto que exageran, los primeros nos muestran bebes de casi nueve meses en doce semanas de gestación, mientras que las otras muestran solo células en las doce semanas. Acá vemos un punto medio. Solo eso diré.

Otra cosa, en su testimonio vemos algo que sigue existiendo hasta nuestros días. El como si eres una mujer de escasos recursos (no fue su caso) que va al hospital después de habérselo practicado, la tachan de lo peor, reciben malos tratos. Pero si es alguien superior tanto monetariamente como académicamente, se les pasa el desliz. Eso es un hecho, ya que he visto testimonios de doctoras que trabajan en eso, y dicen que a una persona poderosa se le perdona, mientras que a las mujeres que no cuentan con dinero para poder conseguir métodos anticonceptivos o sus maridos las obligan a embarazarse sin importar la crisis económica, las tratan mal por el mismo acto.

La narración: al tratarse de una novela autobiográfica, es más que obvio que está narrado en primera persona, pero más que una novela, diría que la lectura de este libro se siente como si estuvieras tomado el diario privado de Annie por lo personal que es. No hay un orden como tal, sino que ella te va narrando lo que recuerda de esas fechas, hasta el acontecimiento en sí.

Es muy explícito, cabe aclarar, yo no sé qué caras hice cuando lo estaba leyendo, sobre todo en ciertas escenas, pero si debo decir que me generó mucha incomodidad, porque es algo tan íntimo y una como mujer no puede evitar sentirse reflejada, que no solo se visualiza las escenas ante ti, sino que casi te pones en su piel. Fue una lectura brutal.

Estilo del autor(a): qué valor el de Annie a la hora de no solo escribir esto, sino de publicarlo, porque a pesar de que han pasado años desde ese suceso, el aborto es un tema polémico hasta nuestros días, no es fácil hablar de ello, cuanto más ha...

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

Estilo del autor(a): qué valor el de Annie a la hora de no solo escribir esto, sino de publicarlo, porque a pesar de que han pasado años desde ese suceso, el aborto es un tema polémico hasta nuestros días, no es fácil hablar de ello, cuanto más hablar de tu experiencia. Con esta lectura en especial es que puedo decirles que quedé cautivada con la autora, su narración muy hondo. Recomiendo este libro si no eres sensible con ciertas escenas.

"He acabado de poner en palabras lo que se me revela como una experiencia humana total de la vida y de la muerte, del tiempo, de la moral y de lo prohibido, de la ley, una experiencia vivida desde el principio al final a través del cuerpo".

9.5/10

Reseñas: Refugiados entre librosWhere stories live. Discover now