Reseña: La Ridícula Idea de no Volver a Verte

16 3 0
                                    

Título: La ridícula idea de no volver a verte

Oops! Questa immagine non segue le nostre linee guida sui contenuti. Per continuare la pubblicazione, provare a rimuoverlo o caricare un altro.

Título: La ridícula idea de no volver a verte.

Autor: Rosa Montero.

Argumento:

Cuando Rosa Montero leyó el maravilloso diario que Marie Curie comenzó tras la muerte de su esposo, y que se incluye al final de este libro, sintió que la historia de esa mujer fascinante que se enfrentó a su época le llenaba la cabeza de ideas y emociones. La ridícula idea de no volver a verte nació de ese incendio de palabras, de ese vertiginoso torbellino. Al hilo de la extraordinaria trayectoria de Curie, Rosa Montero construye una narración a medio camino entre el recuerdo personal y la memoria de todos, entre el análisis de nuestra época y la evocación intima. Son páginas que hablan de la superación del dolor, de las relaciones entre hombres y mujeres, del esplendor del sexo, de la buena muerte y de la bella vida, de la ciencia y de la ignorancia, de la fuerza salvadora de la literatura y de la sabiduría de quienes aprenden a disfrutar de la existencia con plenitud y con ligereza. Vivo, libérrimo y original, este libro inclasificable incluye fotos, remembranza, amistades y anécdotas que transmiten el primitivo placer de escuchar buenas historias. Un texto autentico, emocionante y cómplice que te atrapará desde sus primeras páginas.

Narrador: primera persona.

Época: ---

Género: ficción general. Autobiográfico.

QUE PENA QUE OLVIDÉ QUE PODÍAS MORIRTE, QUE PODÍA PERDERTE

Oops! Questa immagine non segue le nostre linee guida sui contenuti. Per continuare la pubblicazione, provare a rimuoverlo o caricare un altro.

QUE PENA QUE OLVIDÉ QUE PODÍAS MORIRTE, QUE PODÍA PERDERTE...

Sobre el libro y otras cosas:

Debo confesar que esta es mi primera interacción con la pluma de la autora, nunca la había leído antes, pero sí que tenía varios títulos de ella en mi radar, este entre ellos. Libros que iban más de la mano con el género autobiográfico, porque fuera de eso nunca me tocó ver ningún título suyo en la ficción, hasta que empezó a mencionarlos en este libro.

Este en específico tenía muchas ganas de leerlo porque me había tocado ver en algunas reseñas que hablaban muy bien de él, que hablaba de la pérdida, del duelo pero de una manera en la que casi lo superas por decirlo de alguna manera. Por lo mismo me propuse a leerlo en noviembre, por lo mismo que quiero que la mayor parte de mis lecturas tengan relación alguna con la muerte o la pérdida.

Reseñas: Refugiados entre librosDove le storie prendono vita. Scoprilo ora