Reseña: El Hombre Bicentenario.

18 1 0
                                    

Título: el hombre bicentenario

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

Título: el hombre bicentenario.

Autor: Isaac Asimov.

Argumento:

En 1976 se cumplía el bicentenario de la formación de Estados Unidos como nación. Con motivo de tal conmemoración, una revista solicitó a Isaac Asimov que escribiera un relato con el título de El hombre bicentenario. La revista proporcionaba el título; el autor debía poner todo lo demás de su cosecha. A Asimov le dio por pensar que ningún hombre podía vivir tanto tiempo. Podía entonces tratarse de un robot, pero con la particularidad de que deseaba ser un hombre. El resultado fue el magistral relato que ahora da nombre a esta recopilación. Junto a él, podemos gozar de otros cuentos que han pasado ya a la historia con la categoría de grandes clásicos; intuición femenina, necrológica, una estatua para papá...

Narrador: primera/tercera persona.

Época: futurista.

Género: ciencia ficción.

SE ACABA EL AÑO Y NO QUIERO DEJAR PASAR MAS TIEMPO SIN ANTES LEER A ASIMOV

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

SE ACABA EL AÑO Y NO QUIERO DEJAR PASAR MAS TIEMPO SIN ANTES LEER A ASIMOV

Sobre el libro y otras cosas:

Como he dicho varias veces, las maravillas que se encuentra una en los libros de segunda mano, ya que este libro lo conseguí a la par de la guerra de los mundos. Libro que llamó mi atención por el título (ya que ignoraba que se trataba de una recopilación), pues recordaba la película. Y no, no he visto la película del hombre bicentenario, solo mi mamá y mi hermana si, mientras que mí papá y yo solo hemos visto uno que otro pedazo, aun así el libro llamó mi atención. Imaginen mi sorpresa al ver que era una recopilación de relatos...

Isaac Asimov, nunca había leído nada del autor, a pesar de que había visto buenas frases y excelentes opiniones de sus libros, de hecho, cuando me encontraba en la FIL, me tocó ver que a la venta estaban una de sus series más famosas; Fundación. Pero no me los traje, ya que como nunca antes lo había leído, no quería invertir tanto ahí, y pues que mejor que empezar a leerlo a través de sus cuentos, y ojo que esta es la segunda parte de sus recopilaciones, o por lo menos eso tengo entendido. Y una cosa que me propuse es el leerlo antes de que se acabe el año, a pesar de que no concuerda mucho con estas fechas.

Reseñas: Refugiados entre librosWhere stories live. Discover now