Capitulo 2:El grito de Napoleón en medio de las praderas (I)

534 39 0
                                    

Una expedición a Rusia.

Definitivamente fue el proyecto más grande jamás emprendido desde el establecimiento del estado francés en esta tierra. Un total de 680.000 personas, 400.000 efectivos de combate y decenas de miles de toneladas de alimentos. 150.000 caballos de guerra y caballos de transporte, 8.000 carros y carretas. 800 piezas de artillería, 750.000 proyectiles de artillería, 5 millones de cañones de munición y 200 toneladas de pólvora.

Dijo Napoleón I, el Emperador del Imperio Francés.

'Si esta enorme montaña puede moverse, será suficiente para que Alejandro I levante una bandera blanca. Sin pelear, someteremos a nuestro enemigo, así que si eso no es una gran victoria, ¿Qué es? Si los guerreros de las praderas se inclinan ante nosotros, Gran Bretaña ya no podrá continuar la guerra'.

La mayoría de los asesores de Napoleón sobre el enemigo y las operaciones no estuvieron de acuerdo. El alarde de Napoleón no se cumplió. Como si hubiera esperado, Rusia expulsó al embajador francés, convocó a la caballería cosaca y a comandantes como Barclay y Bagration, con una voluntad ardiente de poner fin a la guerra.[1]

Francia ahora se vio obligada a hacer la guerra contra el imperio que gobernaba las vastas praderas.

"...Te lo digo ahora, pero lamento no haberle dado más peso a las palabras. De ser así, no hubiéramos tenido tal desastre desde el principio".

El hijo adoptivo del emperador y rey ​​rico del norte de Italia, Eugène de Beauharnais, lo dijo frente a su comandante de mayor confianza, Jacques MacDonald.[3]

Cientos de caballos y soldados se ahogaron y la comida que transportaban se inundó tras el derrumbe repentino de un puente construido para cruzar el río Neman. Hace dos días, una tormenta había golpeado el campamento, dañando una cantidad considerable de suministros y matando a más de 3.000 caballos.

A Eugène, estas desgracias le parecían un signo de Dios. Era como si hubiera una gran tragedia en esta expedición...

"Solo puede decirme eso a mí, Su Alteza. No importa cuánto te preocupes por Su Majestad, nunca te perdonará si hablas en su contra cuando está decidido a luchar".

Eugène asintió en silencio. La gente se vuelve más y más obstinada a medida que envejece, y Napoleón era así. Su padrastro hizo lo que pensó que era correcto incondicionalmente y nunca se dio por vencido.

'Fue una expedición a la que la mayoría de la gente, incluyéndome a mí, se opuso. ¿Pensó Su Majestad que la autoridad del Emperador se establecería solo si iba en contra de nuestra voluntad y nos demostraba que estábamos equivocados?...'.

Por supuesto, muchos de los que se opusieron a esta expedición estaban intoxicados con demasiada vida social parisina o no querían desafiar a más enemigos porque pensaban que ya tenían éxito. Sin embargo, Eugène y MacDonald no se opusieron sinceramente a la expedición por motivos tan perezosos. Simplemente pensaron que Francia no tenía nada que ganar con una guerra con Rusia. Incluso si dedicaban lealmente sus cuerpos y mentes a la expedición, si no la aceptaban, solo conduciría a la desesperación y la resignación.

Eugène esperaba sinceramente que su padrastro, el Emperador, supiera que incluso si todo su cuerpo fuera quemado por el fuego eterno, él no doblegaría su lealtad al Emperador, pero otros no actuarían así.

Recordó a un médico vudú nativo que había conocido en una colonia del Nuevo Mundo. Con un sombrero hecho con cuernos de rinoceronte y pintado con sangre de venado y pinturas al óleo, el médico vudú le había contado a Napoleón una historia interesante.

"Vemos el mundo como un sistema gigante en el que la vida late, las almas circulan y los cuerpos se equilibran. Siempre estamos explorando profunda y constantemente las reglas y principios del mundo con la sabiduría de nuestros antepasados. Por lo tanto, nos gustaría informar a nuestro benefactor, el ex Presidente de la República, de una verdad y ley que hemos encontrado".

Durante su presidencia, Napoleón buscó aliviar en gran medida la opresión y la discriminación contra los nativos del Nuevo Mundo norteamericano y reconocerlos como miembros de la sociedad de la República Francesa. Después de mudarse a Luisiana, los nativos no trataron a Napoleón como un "hermano de sangre compartida", sino como un "pariente de sangre compartida".

'Este no es el fin del mundo que existe en todo el universo. Fuera del mundo en el que vivimos, hay misteriosas capas de ondas multidimensionales, y cada una de esas enormes olas tiene sus propios mundos. Sus números son infinitos. Entre los infinitos mundos infinitos multidimensionales, los mundos ubicados en línea recta son particularmente especiales. Esto se debe a que compartimos la misma zona horaria que el mundo en el que vivimos. Lo llamamos un mundo paralelo'.

'Los mundos paralelos existen indefinidamente, aislados unos de otros, creando innumerables ramas. Esta es la ley de la dimensión y el origen del espacio. Producen cientos de miles de millones de diferentes tipos de mundos en muchas ramas diferentes. Por ejemplo, podría haber un mundo en el que Gran Bretaña gane a Francia y un mundo en el que usted, el ex presidente de Francia, se convierta en emperador en lugar de presidente'.

En ese momento, Napoleón pensó que era solo uno de los principios interesantes de las creencias populares del Nuevo Mundo y lo transmitió. Napoleón, que estaba bien versado en matemáticas, ciencia y filosofía, no era un hombre que escucharía cosas no probadas. Pero en ese momento, lo que vino a la mente de Napoleón fue lo que los nativos vudú habían llamado 'la ley del mundo'.

"... No importa cuánto lo piense... Todo lo que puedo explicar es que mi alma y mi mente han pasado a otro mundo. Ese anciano, estoy seguro de que dijo que la interferencia entre mundos era imposible. No sabes nada sobre exploración, ¿Verdad?".

Entonces Napoleón murmuró en voz baja y miró su cuerpo. Él suspiró. Originalmente en su mundo, Napoleón era un hombre que estaba en una condición física mucho más fuerte que su edad al repetir su dieta saludable, ejercicio y vida regular. Su cuerpo delgado, moderadamente delgado, con músculos elásticos había desaparecido, y sus piernas esbeltas y sus costados caídos lo acogieron. También tenía regularmente tos grave y fiebre. A veces se acompañaba de dificultades respiratorias. Napoleón supo de inmediato que estaba en tal forma y salud que no viviría más de una década.

"¿Cómo diablos estaba este tipo cuidando su cuerpo?".

No ocultó su descontento e irritación con Napoleón Bonaparte de este mundo, quien era el dueño original de este cuerpo. Ah, por cierto, era un Emperador noble y honorable. Napoleón resopló con desdén.

"Solo compartir el nombre de Napoleón Bonaparte es repugnante. En lugar de Napoleón, este cerdo debería haber tenido un nombre adecuado, como Paul Barras o Roger Ducos". [4]

Napoleón expresó su odio por el Napoleón de este mundo hasta el punto de recordar el espectro del gobierno presidencial que había estado celoso de él y lo había atormentado. Solo habían pasado tres horas desde que vino a este mundo, pero Napoleón se dio cuenta con su intuición.

Ahora Napoleón tenía que preocuparse por la supervivencia misma.

...

[1] Michael Andreas Barclay de Tolly, Piotr Bagration

[2] Armand-Augustin-Louis de Caulaincourt fue embajador de Francia en Rusia

[3] Eugène de Beauharnais Étienne Macdonald

[4] Pablo Barras, Roger Ducos

Napoleón en 1812Where stories live. Discover now