Capitulo 49:Burgos(I)

96 14 2
                                    

"¡Conquistad la fortaleza y ocupa el corazón de la fortaleza antes de que el batallón liderado directamente por el Emperador Francés Napoleón Bonaparte llegue a Burgos!". Esta fue la primera orden dada a los Aliados.

El marqués de Wellington, Arthur Wellesley, volvió a utilizar la misma estrategia que había utilizado para capturar el Fuerte del Retiro antes de la Batalla de Burgos. Fue un truco bloquear todas las redes de carreteras y vías fluviales fuera de la fortaleza y obligar a los defensores del interior a levantar una bandera blanca por su cuenta.

Sin embargo, el Fuerte de Burgos era muy diferente al Fuerte del Retiro. Los defensores franceses que custodiaban Fort Burgos tampoco eran soldados de élite excepcionales, pero tuvieron suficiente tiempo para prepararse con anticipación después de escuchar la noticia de que el cuerpo de Wellesley se estaba moviendo hacia el norte.

La guarnición del fuerte ya había almacenado suficiente comida y agua en su almacén interno antes del asedio aliado y tenía un suministro considerable de pólvora, proyectiles y municiones. Naturalmente, resoplaron ante la sugerencia de Arthur Wellesley de una rendición honorable.

"...Es una fortaleza construida en una forma completamente diferente a la construcción Española habitual. No parece que sea fácil destruirlo con solo bombardeos".

Estas fueron las palabras de un oficial de Estado Mayor que observaba el Fuerte Burgos con un telescopio de gran aumento.

La torre de vigilancia en el borde y la forma de un ángulo recto o una estrella eran estructuras de fortaleza comunes en España. Sin embargo, esa fortaleza frente a ellos era muy heterogénea, con una torre de vigilancia delantera en forma de cúpula y muros revestidos de hierro fundido agregados. Esta transformación del Fuerte de Burgos fue fruto de la influencia de los franceses.

En 1808, cuando toda España cayó en manos francesas, contrataron constructores italianos para renovar y fortalecer sus principales bases militares en España. Estas fortalezas fortificadas se denominaron 'Barrera de Napoleón', una de las cuales fue Fuerte Burgos.

"¡BOOOM! ¡BAM! ¡BOOM! ¡¡BOOOOOOMMMM!!". [Efectos que ni TVN tiene.]

El fuego de artillería de asedio comenzó a agrietar las paredes o romper las puertas. Las balas de hierro que volaban con el sonido del trueno golpearon con fuerza contra las paredes de la fortaleza. Las balas disparadas por los cañones largos de artillería pesada de 24 y 36 libras fueron suficientes para causar un ligero temblor en todo el fuerte. Era como un gigante golpeando su puño.

Sin embargo, estuvo lejos de alcanzar el resultado deseado por la coalición.

Arthur Wellesley, un comandante con muchos años de experiencia, pensó que no sería fácil tomar ese fuerte. El número de defensores era simplemente un puñado en comparación con el de los Aliados. Pero como siempre, el nivel de los oficiales y la voluntad de cada soldado fueron más importantes que los números.

Incluso en medio del bombardeo, las fuerzas defensivas que custodiaban Fuerte Burgos parecían fuertes. Parecían decididos a luchar hasta la muerte aquí. Era muy difícil desmantelar un ejército con tal atmósfera.

De los 100 cañones capturados en Fuerte Retiro, había cinco cañones de artillería pesada de 24 libras o más que podían servir como artillería de asedio. Aquí había un total de 17 cañones de asedio, incluidos los 12 que originalmente poseía el cuerpo de Wellesley. 17 cañones de asedio podrían aplastar cualquier fortaleza.

Sin embargo, el Fuerte Burgos, que se encontraba en una colina a 3200 pies sobre el nivel del mar y usaba elementos naturales como escudo, solo fue rayado. La torre de vigilancia delantera y las esquinas redondeadas aerodinámicas alejaban el impacto de los proyectiles. La fortaleza era tan fuerte y sólida que parecía que estaba sacando la lengua en señal de provocación.

Napoleón en 1812Where stories live. Discover now