Capitulo 30:Sus Circunstancias (II)

131 16 0
                                    

Carlos Luis. El mayor comandante de Austria que derrotó al ejército invencible de Napoleón por primera vez. Pero ahora había dejado el ejército y disfrutaba de una vida tranquila. Oficialmente, hizo esto para responsabilizarse de la derrota de Austria en la Batalla de Wagram, pero de hecho, fue para escapar de los controles constantes de Francisco II. Francisco II, que tenía un príncipe heredero tonto y débil, desconfiaba mucho del príncipe Carlos, que era el próximo heredero al trono y gozaba del favor y el apoyo del pueblo austríaco.

A pesar de eso, Francisco II se limitó a hablar del regreso del archiduque Carlos con su propia boca.

"No no. El Ministro no escuchó nada".

"Si entiendo. Su Majestad"".

Pero la cabeza de Metternich no se detuvo y pensó extraordinariamente. Eso fue correcto. La tremenda victoria de Napoleón sobre el Imperio Ruso tuvo el efecto suficiente para que Francisco II pensara en el regreso al ejército de Carlos Luis, de quien desconfiaba más. Metternich, un diplomático experimentado, no mostró expresión facial, pero grabó en su mente el notable cambio de actitud que muestra hoy Francisco II.

Esperaba que esta carta definitivamente emergiera más tarde.

===

El general John Moore, que luchaba en la Guerra de la Independencia, murió en la Batalla de La Coruña. Su sucesor fue el general Arthur Wellesley, quien había sido recomendado por miembros del Partido Tory y por el Conde de Liverpool (el Primer Ministro) para tomar el mando del ejército británico en el lado ibérico.

Arthur Wellesley sirvió como miembro del ejército indio de la Compañía Británica de las Indias Orientales y logró victorias en las batallas de Malavelly y Assaye, haciendo una contribución notable, pero fue derrotado por Tipu Sultan, el sultán de Mysore. Lo primero que hizo cuando llegó a la Península Ibérica fue unir el sentido de camaradería entre los soldados con una estricta disciplina, premios y castigos claros, y entrenamiento y campamento a nivel de escuadrón.

El objetivo de Arthur Wellesley era marcar una diferencia de 180 grados entre el ejército portugués, sumido en una disciplina militar laxa y en continua derrota, y el ejército británico, codicioso y holgazán, para recuperar toda la península.

'Caballeros. A partir de hoy, construiremos las mejores defensas que los franceses no superarán aunque vendan sus almas. Esta línea de defensa servirá como último bastión de las fuerzas aliadas británicas y portuguesas y servirá como antesala de un gran contraataque'.

Arthur Wellesley no era solo un comandante militar. Su habilidad para construir posiciones de defensa y fortalezas, que entrenó mientras servía en el ejército de la India, brilló. Con ingenieros desplegados en el accidentado y alto terreno montañoso de la frontera portuguesa, Wellesley formó líneas de defensa llamadas las líneas de Torres Vedras.

Los franceses lanzaron un ataque para romper las líneas, pero todas sus ofensivas fueron bloqueadas. André Masséna, Louis-Gabriel Suchet, Auguste de Marmont... Todos los enemigos franceses prominentes fueron bloqueados por esta barrera y mordieron el polvo. Arthur Wellesley, que logró desangrar al ejército francés, apoyó activamente a la Resistencia española y distribuyó algunos suministros desde Gran Bretaña.

Esto permitió a los insurgentes continuar apuntando sus armas a la retaguardia del ejército francés sin fallar. Las persistentes tácticas de guerrilla de la resistencia consumieron al ejército francés de manera constante y gradualmente expulsaron la influencia francesa de España. Arthur Wellesley estuvo en el centro de las razones que hicieron que la Guerra de la Península Ibérica se convirtiera en una úlcera para Francia, consumiendo mano de obra, finanzas y suministros astronómicos.

Napoleón en 1812Donde viven las historias. Descúbrelo ahora