Capitulo 62:Maestro en Defensa, Genio en Ofensa(VIII)

87 14 0
                                    

"Queridos soldados valientes del Imperio francés, ¿No es un poco aburrido el entrenamiento repetido? Ven aquí por un momento y echa un vistazo a mi postura con la bayoneta. ¿Es así como lo haces?... Hmm...".

Ante las palabras de Napoleón, los oficiales que gritaban a los soldados se detuvieron, deteniendo todos los movimientos. Lo mismo ocurría con los suboficiales y los soldados. Algunos levantaron la cabeza por curiosidad, ya que una vez más recordaron que el majestuoso Emperador estaba entrenando aquí con ellos. ¿Qué tan bien manejaría una bayoneta un emperador gordito y viejo? Lo llamaban un Genio de la Guerra, pero no era mejor que ellos.

La mayoría de los soldados estaban preocupados de que pudieran ser humillados mientras esperaban la dignidad del Emperador, pero algunos tenían pensamientos traviesos.

"¡Paso delante!".

Napoleón movió los pies a la orden del oficial, recordando los movimientos sucesivos. Lleva tu pie izquierdo hasta tu hombro y tu pie derecho lo sigue inmediatamente. La bayoneta siempre mira hacia el pecho del enemigo. En esta postura hacia adelante, su pierna derecha está doblada en un ángulo de aproximadamente 110 grados y su pierna izquierda permanece inmóvil mientras mantiene la elasticidad. A continuación, mueva de nuevo el pie izquierdo, gire el talón a lo largo del eje y mantenga el equilibrio para que la bayoneta pueda clavarse hacia adelante y hacia atrás.

"¡En guardia!".

La 'Guardia Media' era una posición contra la infantería con la punta de la bayoneta mirando hacia el pecho y el estómago del enemigo, y la 'Guardia Alta' era una postura contra la caballería con la bayoneta levantada a 45 grados hacia arriba. Además, continuó manteniendo una postura para caminar mientras estaba en una formación densa, 'Coup de Mêlée', y una postura para el combate cuerpo a cuerpo, 'Stroke acortado'. El sudor que corría ensuciaba su uniforme y empapaba todo su cuerpo, y su respiración áspera no mostraba signos de calmarse.

Sin embargo, el movimiento de Napoleón no se detuvo. Sus movimientos eran fluidos, poderosos y perfectos sin un solo error. Las caras de los soldados eran muy coloridas. Mirándolos, Napoleón pudo sonreír con satisfacción.

"Estaba volando en mi infancia, y ahora estoy atrapado en el cuerpo de un Emperador gordo y no puedo ver la luz".

Cuando estaba en la Real Academia Militar de París, obtuvo una puntuación perfecta en esgrima, bayoneta y nunca perdió un solo duelo entre cadetes. Sin embargo, era del tipo que brillaba en la acción más que en la práctica.

Durante la Batalla de Toulon, fue asignado al puesto de Comandante de División, pero luchó directamente contra los Ejércitos Británico y Español. Durante la Campaña de Italia, Napoleón luchó activamente contra los soldados enemigos, a diferencia de los otros comandantes que retrocedieron cuando la situación se convirtió en una emergencia.

Napoleón, un general duro, mostró sus viejas habilidades al máximo, a pesar de que era de un mundo diferente. Eventualmente terminó de demostrar todas las posiciones de guardia. Se escucharon muchos vítores y aplausos provenientes de oficiales y soldados por igual. El Emperador no olvidó ninguno de los movimientos de bayoneta escritos en el libro de texto y, como si no hubiera esperado que lo hiciera tan bien, pareció muy sorprendido.

"¡Ah, ahora recuerdo un poco! Cometí un error antes porque ha pasado un tiempo desde que aprendí bayoneta".

Napoleón sonrió y llamó a los oficiales que habían estado gritando a los soldados antes.

Napoleón puso su mano sobre sus hombros de manera amistosa y continuó.

"Las caras de aquellos a quienes estabas regañando me son muy familiares. Probablemente eran amigos que estaban en el entrenamiento de bayoneta detrás o junto a mí. ¿No es así?".

Napoleón en 1812Where stories live. Discover now