Capitulo 26:Lo que pasó en la Cena (IV)

123 19 0
                                    

"¿Creíste que aceptaríamos tal oferta sin consecuencias? ¡Qué ignorante, necio y desvergonzado! ¿Cómo el genio de la guerra perdió el sentido y se volvió tan arrogante? Creo que tú y tu país queréis luchar hasta el final. ¡Excelente! ¡Hagamos un intento! ¡Veré cuánto tiempo puedes resistir entre muchos frentes y muchos enemigos!".

Alejandro I era muy consciente de los actuales problemas internos e internacionales de Francia. Eso fue correcto. Era innegable que Francia estaría en una posición muy difícil si Rusia insistía en la guerra hasta el final. Pero Napoleón sabía cómo ocultar sus debilidades.

"Uf... esto es una lástima".

"¡Por qué diablos sería esto una pena!".

"Como un vencedor honorable, hemos brindado la mayor generosidad y misericordia a su país derrotado. Pero ahora el zar lo rechazó con palabras tan simples".

"¡Jajaja! ¿Fue una propuesta de generosidad y misericordia? ¡El Emperador debe haber perdido la cabeza en la larga guerra!".

Después de levantarse tranquilamente de su asiento, Napoleón se puso el bicornio en la cabeza.

Y declaró.

"Las negociaciones entre Francia y Rusia se rompieron. Después de esto, los dos imperios reanudarán la guerra, y la expedición al Este marchará nuevamente. Generales, espero grandes logros como la Batalla de Hrodna".

"Veillons au salut de l'Empire (¡Aseguremos la salvación del Imperio)!".

Sensible, el mariscal Claude Victor-Perrin gritó en voz alta, seguido por los generales y oficiales franceses en el comedor, quienes también cantaron el himno nacional francés. Napoleón tenía una expresión solemne en su rostro, pero aplaudía interiormente de satisfacción por sus habilidades actorales.

'Vale la pena el empujón obstinado'.

Antes de sentarse a la mesa de negociación, Napoleón había ordenado a sus leales súbditos. Si los rusos rechazaran su propuesta o mostraran disposición a luchar, deberían actuar con la misma audacia que ellos. Las negociaciones entre países eran como gratinados (comida tradicional francesa), donde la verdad, la mentira y el engaño se mezclaban adecuadamente. Y entre todo eso, el impulso que estaban mostrando podría considerarse como un farol de alto nivel.

[Podemos abandonar esta negociación en cualquier momento y luchar. Ven si tienes confianza].

¿No podría ser contraproducente esta bravuconería contra un monarca como Alejandro I, que tenía un temperamento fogoso? Por eso era más efectivo. El miedo era como el dolor, y existía el concepto de umbral e inmunidad. Cuando la intensidad del estímulo superaba cierto punto, la persona empezaba a sentir dolor, y una persona que rara vez había estado expuesta a él sentía más dolor que una persona normal. Si el dolor fue reemplazado por miedo, entonces Alexander I era así.

'Debe ser un gran shock para él que aplasté por completo su propuesta y que los generales franceses clamaran por la guerra. Es suficiente para oscurecer su juicio racional por un tiempo. ¿Cuándo se enfrentó a tales amenazas?'.

Incluso antes de entrar en la habitación, la guerra psicológica de Napoleón se había dirigido a Alejandro I desde el principio. Alejandro I, a quien Napoleón conoció, era un hombre de gran orgullo. Pero por eso nunca reanudaría la guerra. Esto porque sabía cuán terrible y desesperada era la humillación que un líder nacional tenía que soportar cuando era completamente derrotado.

Napoleón en 1812Where stories live. Discover now