Capítulo 80:Guerra Dorada(IV)

93 12 0
                                    

Asfixia. Esta palabra era la mejor para expresar los terribles sentimientos que ahora sentían los miembros de la resistencia española.

La estrategia y el movimiento del ejército francés eran muy diferentes del pasado. Ya no estaban lanzando ofensivas imprudentes contra las fuerzas de la coalición, ni fueron robados y derrotados por la resistencia. Se apoderaron del territorio español y simplemente se sentaron allí.

Derribaron el interior y lo estabilizaron, instigaron a la gente a dividirlos y eliminaron sin piedad a los insurgentes ocultos.

Cuanta más presión ejercían los franceses, más difícil era para la resistencia encontrar los suministros para las operaciones de guerrilla.

En el pasado, podrían haberse obtenido del pueblo español o de las fuerzas aliadas, pero con las feroces divisiones y la expansión del espíritu revolucionario que había llevado a cabo Francia, la resistencia ya no podía confiar en los lugareños 'contaminados'.

Eventualmente, tuvieron que obtener suministros de los aliados y los franceses no pudieron ignorarlo.

Como si los suministros estables fueran inaceptables, los franceses hostigaban persistentemente a la resistencia, atacando y aplastando sus líneas de suministro.

"¡Si seguimos así, nos sentaremos y moriremos!".

El Comandante de la Resistencia Española Juan Martín escribió directamente a los Aliados para superar la situación.

'Si quieres que contengamos la respiración, incluso si es débil, necesitamos desesperadamente que nos envíes suministros de guerra lo antes posible'.

Los aliados, que conocían el valor de la resistencia española, no se hicieron de la vista gorda ante su demanda.

Francisco da Silveira, Conde de Amarante y Comandante del Ejército Real de Portugal, se ofreció como voluntario para asumir la pesada tarea de proporcionar suministros a la resistencia.

"Nuestro objetivo no es luchar contra los franceses, sino dar esperanza y coraje a nuestros camaradas".

Eso sí, para proporcionar suministros a las fuerzas de resistencia en los territorios ocupados por los franceses, tenían que contactar con ellos e infiltrarse en las líneas enemigas, lo que suponía un riesgo considerable.

El Conde de Amarante, atrevido de todos modos a correr riesgos, había preparado una infiltración sorpresa por las llanuras de La Mancha.

¿Quién se atrevería a cruzar abiertamente las llanuras de La Mancha, el corazón de la Península Ibérica? Por lo tanto, no había operación más audaz para perforar las líneas enemigas que esta.

El conde de Amarante dirigió un cuerpo de unos 12.000 soldados hacia el norte. Justo detrás de ellos iban carretas y vagones que transportaban trigo, arroz, maíz, carne salada, frijoles, avena y pertrechos bélicos como mosquetes, rifles, municiones, cañones ligeros, proyectiles, pólvora, etc.

Los franceses ni siquiera soñaron con el paso de los Aliados por las llanuras de La Mancha, en lugar de ir por mar a través de puertos como Almería y Murcia.

Las tropas del Conde de Amarante pudieron correr rápidamente hacia sus áreas objetivo, simplemente derrotando a sus enemigos en el camino, quienes quedaron muy sorprendidos. De hecho, esta operación estuvo al borde del éxito.

Se terminaría siempre que pudieran entregar una nueva chispa a la resistencia española moribunda y luego regresar. Hubiera sido posible, si no fuera por la intrusión del 'Zorro Español', Louis-Gabriel Suchet.

¡Aquí se han reunido los vulgares lavaplatos de África y los cocheros de la campiña de Estrela! ¡Dale un regalo de descanso a aquellos que quieran encontrarse con Felipe II y João IV en el inframundo!".

Napoleón en 1812Hikayelerin yaşadığı yer. Şimdi keşfedin