LA MALDICION DEL ESCRITOR

45 7 0
                                    


... el poder de

dar y quitar vidas,

es algo que solo DIOS,

debería poder hacer...




Por inicio de cuentas no confundamos, malinterpretemos o entremos en una disputa o discusión religiosa ni científica, no hablo de creacionismo, darwinismo, clonación o nada de eso, en cuanto a religión, desde el año 2014 me declare perfectamente ateo "gracias a DIOS" (lo que quiere decir que creo en Dios, le hago oración, le rezo, le pido, le agradezco, hablo con él, no me confieso porque sé que no hay nada que pueda ocultarle, pero si me arrepiento y simplemente no me encapsulo en una comunidad de gente, de las cuales muy respetadas sean sus ideas pues son igual de valiosas que las mías) y en cuanto a ciencia tampoco soy fanático, a decir verdad creo que desde las clases de física que me impartió mi profesor Miguel Ángel no volví a saber de ellas aunque si las recuerdo por mi buen mentor.

De las vidas que hablo, son de aquellas que surgen a través de la pluma, el lapicero, el lápiz, la máquina de escribir o en un caso más moderno, de la computadora, celular o tableta, esos personajes que nacen de la imaginación, creatividad y locura de un autor, seres tan especiales como normales, con el simple hecho de escribir una o dos cuartillas sobre uno de ellos, le están dando una vida momentánea, que si bien no tiene un inicio, tampoco tiene un final, a menos que así lo decida el escritor.

Una vez adentrado en esto empiezas a volverte más meticuloso, a darles estilos, actitudes, formas de ser y de pensar, que muchas veces, parten de la del autor, es muy común que un personaje o todos los personajes principales de las historias, sean similares al autor y que este haga todo aquello que el autor hace o le gustaría hacer, puede ser su par perfecto o su contraparte ideal.

Esto conlleva muchas cosas al mismo tiempo, las llamadas "maldiciones" del escritor:

1. "Proyección": al escribir una historia, un cuento, un libro, etc. Puede que imprimas tal cual tu forma de ser y tus aptitudes sobre tu personaje principal, haciéndote participe de la historia, de inicio esto no suena tan mal, hasta que empiezas a creer que realmente viviste alguna parte de ello o en su contraparte, tomar la personalidad que tu personaje tiene y llevarla a la vida real, esperando vivir la vida y las experiencias que el personaje llevo en su momento.

2. "Sustracción": por lo general al escribir tomamos ciertos momentos o circunstancias que nos gustaron, entristecieron o generaron en nosotros algún sentimiento y las desenvolvemos para nuestros personajes de la forma en la que nos habría gustado actuar o extender ese momento, sustituyendo lo que sucedió por lo que nosotros hemos decidido que pasara.

3. "Idealización": existen personas importantes que marcan nuestras vidas, que se vuelven importantes e indispensables para nosotros y en las historias estas se hacen presentes alrededor de nuestros principales, por lo general en estos casos no proyectamos una personalidad al 100% viable, es más bien como nosotros lo percibimos y/o deseamos que sean.

4. "Fantasía": inmersos en una realidad de la cual nosotros somos dueños y por lo tanto todo es perfecto a como nosotros lo deseamos, puede que nos perdamos dentro de esto, soñando o anhelando el hecho de quedarnos o querer pertenecer inútilmente a lo que sería nuestro sueño hecho realidad y por consiguiente no querer volver a la triste realidad en donde solo somos una ficha más en la historia de solo Dios sabe quién.

FragmentosDonde viven las historias. Descúbrelo ahora