Prólogo

6 1 0
                                    

-Ahora clase-El profesor tomó el borrador, y lo esparció por el pizarrón-Vamos a hablar de la tercera y última forma de trama que pasaremos en el curso. Como ya les dije antes, el "Viaje del Héroe" y el "Arco de Tres Tramas" son los más conocidos, incluso mejores si los ocupas juntos; pero hay muchas más formas afuera que ustedes pueden investigar. En esta clase solo les puedo hablar de los que conozco bien, ya que los he escrito, o los he estudiado durante mi carrera.
   El profesor de la materia era un escritor de ciencia ficción y fantasía muy reconocido en el distrito, había sacado varios libros a gran escala, incluso otros más cortos que mantenían conexión con los primeros. Era un buen ejemplo para los estudiantes de escritura, entre unos veinte a treinta, que estaban sentados tomando apuntes durante ya 1 hora.
   -Entonces... Ya hablamos del "Viaje del Héroe", y del "Arco de Tres Tramas"; ahora vamos a hablar de uno más concreto, o especial, conocido como el "Efecto Live as a Dragon, die as a Shadow", o sin el efecto como tal-Lo escribió en la pizarra, lo más alto que pudo, encerrando el nombre, y dejando afuera la primera palabra-Sé que es un nombre bastante largo, pero proviene del libro "Live as a Dragon, die as a Shadow" de Nagoshi Tachibana. Este tipo de trama funciona con dos personajes principales, que comparten la misma importancia, y que los narradores más utilizados en la obra serán sus perspectivas, ya sean en primera o en tercera persona-El profesor hizo dos puntos de bala separados hacia abajo, y entre medio hizo una línea horizontal larga que utilizó la mayoría de la pizarra-Los dos personajes funcionarán como el ADN, una doble hélice entrelazada. ¿A qué me refiero? Que un personaje estará subiendo, hasta un punto donde vuelve a la mitad; mientras que el otro estará bajando hasta que llega el momento de reencontrarse con el primero, creando "arcos" entre punto y punto, como si fuera una onda-Los estudiantes sacaron un "uuuugh" instintivo, creando una gran risa en su profesor, bastante contagiosa-Esto se hace para remarcar el arco del personaje, que en varios momentos de la historia se reencontrarán, o volverán a reunirse. Estos puntos, estos nodos, los llamaremos Santuarios. Son un momento de paz, que resulta ser algo inmenso para los personajes, un momento de pausa en su desarrollo dentro de la historia, y que los va a sacar de su realidad por unos segundos. Mientras más avanza la historia, estos arcos que se hacen entre nodo y nodo se volverán más grandes: El personaje de arriba cada vez se luce más, se desarrolla más; mientras que el otro va... pudriéndose. ¿A que me refiero con esto? El segundo personaje se vuelve oscuro, negro, mientras que el primero es blanco, y siempre lo ha sido, ¿No? pero, ¿Qué es lo que falta entre medio?
   -Grises-Dijo uno de sus alumnos.
   -Exacto, son los dos típicos colores opuestos, que, aunque se toquen, no están compartiendo la esencia de su historia. Lo que hace "Live as a Dragon, die as a Shadow" es que el personaje "blanco" no está entendiendo al personaje "negro", lo que hace que se separen más y más. Mientras más grande sean estos arcos, menos Santuarios habrá, menos tranquilidad y espacio tendrán, hasta un punto donde se separarán para siempre. El clímax tendría que haber sido un Santuario, pero que en vez de llegar y volver a reencontrarse con el otro personaje...-El plumón del profesor no llegó a la línea del medio, sino que en un momento se detuvo, y siguió paralelamente con esta-Los dos personajes no podrán tenerlo, algo les detiene. Este "giro" quizás le dará al espectador un mal sabor de boca, porque le estás dando algo que no habías ofrecido antes, cosa que habíamos hablado clases atrás de que no entregar la premisa puede ser peligroso para la insatisfacción del lector. Pero no es solo eso, tu clímax habrá acabado, y ahora los personajes intentarán hacer de nuevo la cresta, y esta se romperá. El momento donde se rompan estos arcos, y siguen sus propios caminos, será nuestro desenlace, dándole al lector algo más grande de lo que habíamos prometido.
   -Como si fuera una falsa alarma para confundir al lector.
   -Mas bien es espabilarle, como una cachetada. La idea de este giro es quitarle la idea del final que hubiera tenido el lector en su cabeza, y así que entienda más el mundo que estamos creando, ya sea como el nuestro, o algo completamente ficticio; y si el lector hubiera sabido que haríamos esto, le seguirá dando una satisfacción propia, como si nos hubiera ganado, pero en realidad el propósito era ese-Miró a la pizarra, para seguir con lo que estaba diciendo-Al final, el personaje blanco se convierte en una estrella, se completa a sí misma, que luego de la constante perseverancia, de todos los problemas que se hacían más y más grandes que este, llega un punto de ascensión, donde no puede llegar a ser mejor. Pero, al otro lado, el personaje negro deja de intentarlo, tira la toalla, y se vuelve vacío. Es un ser hueco, sin vida, metafórica o literalmente. Es hostil, es peligroso, lo que produce el quiebre entre los dos personajes principales. Nagoshi lo que hace es, además de mostrar cómo funciona nuestro distrito, a través del dolor; te hace entender que esto mismo es lo que produce el quiebre. El personaje blanco no entiende el dolor del negro, y el negro no quiere oscurecer al blanco. No crean grises, no hay más Santuarios, lo único que les queda es separarse para siempre, independiente de como terminen.
   -¿Eso quiere decir que es una trama con un final malo?-Preguntó otro.
   -Mayoritariamente sí, aunque uno puede hacer lo que quiera con su final. Quizás se separen, pero no tomarás la forma de Nagoshi, y los personajes se completarán, aunque no estén juntos. O quizás tomarás este final oscuro, y lo transformarás en la parte de "Muerte y renacimiento" del Viaje del Héroe, y así seguir la trama para poder tener un final distinto.
   -Tampoco es necesario que sea una subtrama romántica, ¿Verdad?
   -Por supuesto, una relación entre dos seres no siempre será romántica, ¿No? El amor sigue siendo una de las formas más humanas que podemos asociar al leer, y en todas las artes en general; por eso es algo muy ocupado por nosotros.

   Katherine Minamoto, que desde que el profesor habló del desenlace, perdió la concentración, meditando consigo misma lo que acababa de escuchar. "No puede ser verdad" se dijo, mientras abría los ojos con sorpresa. Tiró el lápiz contra su mesa, haciendo un gran ruido, y cayendo a los pies del profesor. Este último le miró extrañado, primera vez que ella hacía algo así, pero debía haber una razón, su mirada era de terror, de pánico.
   -¿Sucede algo, señorita Katherine? ¿Algo que tenga que decir a la clase?
   Su pelo blanco brillante se movió con fuerza cuando le miró. Su respiración estaba agitada, su corazón no dejaba de palpitar. No pudo decir nada, solo murmuró algo sin sentido.
   -Si quiere, vaya a tomar un poco de agua-La gente estaba extrañada, fue una reacción inesperada.
   Katherine se levantó enseguida, y salió con rapidez hacia el baño. Se lavó la cara un par de veces, intentando aguantar las lágrimas. "No hoy, ¿Por qué debía ser hoy?" Se preguntaba, ya doliéndole el pecho "Ya estaba decidido, no voy a acobardarme". Se miró al espejo "Es solo una coincidencia.... Es solo una coincidencia...". Estuvo así un par de minutos, lavándose las manos, la cara; repitiéndose una y otra vez lo mismo, hasta que se calmó.
   Hizo un gran suspiro, y volvió a clases.
   Por desgracia, ésta ya había terminado. El profesor estaba empacando, los estudiantes hablaban entre sí.
   -¿Me perdí de algo?
   -No, para nada. Cuando saliste ya había terminado prácticamente la clase, los otros minutos fueron preguntas, nada más. Pero-Se le acercó-¿Todo bien? de verdad me sorprendió que hubieras hecho algo así.
   -Estoy bien, es que hoy es un día muy agobiante, y se me olvidó algo que era importante, solo tiré el lápiz como reacción.
   El profesor suspiro con una sonrisa. "Cuídate entonces, que no se vuelva a repetir" dijo volviendo a su puesto "Y suerte con lo que se viene de día... Por cierto, no hay tarea".
   -Gracias, profesor-Este asintió, mientras Katherine volvía a su puesto, y recogía sus cosas.
   Y aunque fuese mentira, mucha razón había en ella, sería una tarde agotadora.
   Porque el aniversario de la muerte de la persona que tú sientes que no está muerta no es para nada fácil.

La Vuelta de la HumanidadWhere stories live. Discover now