Jesús sana a un muchacho lunático

79 4 0
                                    

Jesús sana a un muchacho lunático Mt. 17:14-21

Mr. 9.14-29; Lc. 9.37-43)

14 Cuando llegaron al gentío, vino a él un hombre que se arrodilló delante de él, diciendo:

15 Señor, ten misericordia de mi hijo, que es lunático, y padece muchísimo; porque muchas veces cae en el fuego, y muchas en el agua.

16 Y lo he traído a tus discípulos, pero no le han podido sanar.

17 Respondiendo Jesús, dijo: !!Oh generación incrédula y perversa! ¿Hasta cuándo he de estar con vosotros? ¿Hasta cuándo os he de soportar? Traédmelo acá.

18 Y reprendió Jesús al demonio, el cual salió del muchacho, y éste quedó sano desde aquella hora.

19 Viniendo entonces los discípulos a Jesús, aparte, dijeron: ¿Por qué nosotros no pudimos echarlo fuera?

20 Jesús les dijo: Por vuestra poca fe; porque de cierto os digo, que si tuviereis fe como un grano de mostaza, diréis a este monte: Pásate de aquí allá, y se pasará; y nada os será imposible.

21 Pero este género no sale sino con oración y ayuno.

Este es un capítulo muy hermoso en la Biblia, pues habla de un padre desesperado en busca de un milagro. Esto nos debe recordar a cómo los padres a veces hacen hasta lo imposible para que sus hijos estén bien. También nos deja ver como Jesús llega a tiempo al clamor y la desesperación de ese padre.

La palabra lunático significa...

Aquel individuo que padece de locura, o en su defecto, que en determinada situación se comporta tal cual como lo haría una persona que sufre de locura.

Hoy en día es muy difícil hablar de estos temas en la iglesia, pues muchas personas mal entienden el tema de las emociones o problemas mentales con que alguien actualmente este endemoniado, pero aquí Jesús claramente identifica la raíz del asunto o del problema, y dice que este muchacho tiene una posesión demoníaca, que estaba influyendo a la conducta del joven.

Debemos aclarar que esto no significa que cada persona que sufre de una situación, ya sea emocional o psicológica, está endemoniada. Hay muchos factores que pueden influir a una enfermedad mental.

Siempre debemos ser cuidadosos en cuanto a cómo tratar con estos temas, pues un acto o una palabra mal dicha, puede afectar más a una persona que está sufriendo de cualquiera de este tipo de situaciones.

Pero vamos a ver este escenario que nos muestra Mateo. Un padre desesperado, clama a Jesús porque entiende que los discípulos de Jesús no podían ayudarle...

¿Porqué sería esto? si los discípulos de Jesús caminaban con Jesús, comían con Jesús, escuchaban a Jesús... y en muchas ocasiones ministraban con Jesús con éxito.

Pero Jesús aprovecha esta experiencia para decirle a los discípulos que hay situaciones más difíciles, que no se resuelven a veces de una manera simple ... sino que requieren un compromiso de búsqueda de aquel que está ministrando.

Pudiéramos interpretar esto como una comunión más íntima con Dios, donde la persona se prepare para poder ministrar de una manera más efectiva.

Jesús también identifica el problema de los discípulos Y les habla de una falta de fe al ministrar.

En este caso les llama la atención y les dice que si tuvieran fe, harían de algo imposible, algo posible...

Pudiéramos entender que la oración y ayuno no es solamente para que un demonio salga de una persona, sino que la oración y ayuno es más para el que está tratando de ministrar.

Él que ministra  tiene que entender que en Dios está el poder libertador... y aunque a veces las cosas se vean imposibles, la fe nos enseña que Dios es el que tiene la capacidad de hacer todas estas cosas posibles solo bajo la Autoridad de él mismo.

Siguiendo sus pasos (Según el evangelio de Mateo)Where stories live. Discover now