Cap 39: La estrella errante (1/2)

37 9 34
                                    

Los vientos soplaban, erráticos por todas direcciones, los truenos danzaban encima de los piélagos y el cielo estaba roto. Enormes grietas que mostraban por un lado el sol, por el otro la tarde y la noche con estrellas, y de vez en cuando, se veía cómo un trozo de cielo se desprendía para caer a la mar.

Desde que Orca había destruido todos los cielos del archipiélago, el mundo se había mantenido en un crepúsculo constante. No se sabía si era de noche o de día. Y los mares eran casi tan peligrosos de navegar como en los Días Noctámbulos.

Empujaban la vela del Trotamar con viento mágico, pues los vientos del mundo habían perdido su dirección natural. Y vieron cómo los barcos se dirigían a los confines del mundo para unirse a la gran caravana para irse del archipiélago.

Las rocas de colores blancos y porosos flotaban, siendo arrastradas por las mareas erráticas en la superficie del agua. Estas piedras pómez, les indicaban que se acercaban a las Islas del Cadáver.

Las enormes Islas del Cadáver. Eran los restos de la última ballena voladora. Cazada por los habitantes del cielo. Existen dos tipos de islas en los archipiélagos. Las primeras y más antiguas, fueron las enormes montañas y volcanes donde las personas se refugiaron después del primer gran diluvio. Y las segundas, son las islas forjadas por la lluvia de meteoritos.

Y luego estaba esta, una "isla orgánica" como le llamaban los cronistas y magos del archipiélago. Las islas se comunicaban unas con otras gracias a los puentes de bajíos e islotes. Los corpulentos huesos contenían calcio, aun después de siglos desde que murió la ballena voladora que comía rayos. Y gracias a esto, estas eran las únicas islas del Mar Enefasty que contaban con cultivos todo el año.

Las raíces de los cultivos se clavaban con fuerza en las costillas y esternón, el lugar en donde se solía cultivar y tenían las campiñas. En el cráneo, vivían los terratenientes de la isla, en las aletas estaban las casas de los labriegos y en la aleta cordal los adultos y jóvenes sin nombre.

Viajaron hasta ese lugar porque llevaban días siguiendo a la estrella errante. En ocasiones, la estrella volaba por las afueras del Mar Perdido. O se daba a la fuga unas cuantas semanas hasta los confines del mundo, y en esos casos, solo restaba esperar un tiempo para volver a verla.

Al navegar en el corazón de aquel archipiélago, Islas El Esternón y Las Costillas, vieron cómo una barca gigantesca se detenía en cada una de las partes de Las Islas del Cadáver, bajando una plancha para que las personas subieran.

Cuando alguien veía por encima de su hombro, flaqueando y pensando en no abandonar su hogar, alzaba su vista al cielo y recordaba la razón por la que se tenían que ir. El Archipiélago Meteoro se había vuelto inhabitable. Las tormentas arruinaban el cultivo; los truenos se estrellaban causando incendios; navegar era casi impracticable ahora, haciendo imposible el comercio; la pleamar y bajamar ocurría en cualquier instante del día. Muchos entraban con un pesado suspiro a la barca, con su macuto en la espalda llevando sus pocas pertenencias.

Eso, le recordó cuando ella tuvo que huir de su hogar. Los cielos se estaban partiendo, como en aquella vez. Avizoraba con atención, examinaba los rostros de aquellas personas, escuchaba con atención sus suspiros, que le gritaba tristeza.

—Oye —le dijo Arginan, que flotaba a un lado de ella—. Dejas de soplar viento mágico. El barco está perdiendo su rumbo.

El barco rechinó, siendo empujado por los soplos del mundo. Su nombre no se podía leer de manera tan clara, o eso pensaba la joven.

—¿Eh? —dijo la joven. Tenía las manos abiertas, canalizaba el sentimiento de felicidad hacia la vela para que su viento mágico los guiara—. Lo lamento —dijo ella sacudiendo su cabeza, volvió a poner en dirección al barco, este rechinó, poniéndose otra vez a navegar en línea recta—. Me distraje por un segundo. —Ella suspiró—. Me causa tristeza ver cómo esas personas perderán su hogar. No puedo creerlo.

Cuentos del viento marino: La ladrona de nombresWhere stories live. Discover now