Aclaración geopolítica: Mapa, naciones y reyes.

76 6 7
                                    

A continuación, muestro el mapa en el que transcurre la historia con sus principales accidentes geográficos y las naciones existentes en el año 363 d. G. G. (me disculpo de antemano por la falta de calidad de la imagen). 

La cordillera de Shalon Tore - la cadena montañosa más importante del mundo - se extiende de oeste a este, pudiendo únicamente cruzarse con seguridad a través del Paso de Terus (ubicado en su extremo oeste) o siguiendo el desfiladero de Baer y el ...

¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.

La cordillera de Shalon Tore - la cadena montañosa más importante del mundo - se extiende de oeste a este, pudiendo únicamente cruzarse con seguridad a través del Paso de Terus (ubicado en su extremo oeste) o siguiendo el desfiladero de Baer y el Paso del Norte, traspasando Tirgia. Lo que se extiende más allá de esta cordillera se considera despoblado. 

Existen cuatro grandes bosques: el de Volg, el de Trendsfort, el de Eoin y el Tilar. El primero de todos, ubicado entre los páramos de Mereth y el río Kenan, se considera deshabitado. El bosque de Trendsfort se encuentra dentro de los territorios nietlavos. El bosque de Eoin, situado en torno al lago Bonthen, aunque explotado en sus márgenes, mantiene inexplorado su centro. Con el bosque Tilar, ubicado entre Gromta y Almont, ocurre algo parecido. 

Seguidamente, procedo a dar unos apuntes básicos sobre el régimen existente en cada nación (están ordenadas de norte a sur y de oeste a este).

TIRGIA

Se sitúa en el interior de la cordillera Shalon Tore, conectada con el mundo civilizado a través de un único camino: el desfiladero de Baer. Su ordenación es bastante diferente de lo habitual y tiene un contacto muy limitado con el exterior. En general, no impera una buena opinión de los "sureños", como se designa a los extranjeros.

Tirgia se encuentra dividida en cinco provincias regidas por la autoridad de un clan. Por orden de importancia (tamaño del territorio, riqueza, influencia y abolengo), tenemos el clan de Arinis, el de Rengut, el de Ritome, el de Ferk y el de Küp. Cada uno de los clanes está gobernado por una Señora de la Tierra que es propietaria de los dominios del clan y que los arrenda para su explotación. Los beneficiarios de dichos contratos, a menudo, pertenecen a las mismas casas que, con el transcurso de los años, se han convertido en la aristocracia local. Es habitual entre las casas de cierta relevancia establecer la figura de un Patriarca, para que vele por sus intereses.

Los líderes de la casa más eminente de cada clan, con la venia de la Señora de la Tierra correspondiente, adquieren potestad para participar en el Consejo de los Seis, principal órgano de gobierno en Tirgia. Como su propio nombre indica, esta asamblea cuenta con seis asamblearios: cinco Patriarcas (uno por cada clan) y un representante del ejército, aunque, en los últimos años, este ha dejado su puesto vacante debido a desavenencias con los clanes. La sede de este gobierno se ubica en territorio neutral - no perteneciente a ninguno de los clanes -, es decir, en el monte Tirg, que puede considerarse la capital de Tirgia. 

De Tirgia debemos destacar su muy numeroso y formidable ejército. Los soldados tirgianos se entrenan desde la más tierna infancia, sometiéndose a un estricto código de honor a fin de colmar las exigencias de los Mayores del ejército, la cúpula militar que, teóricamente, desempeña sus labores en paralelo al Consejo de los Seis. El ejército tirgiano es excepcional por muchos motivos, no obstante, su utilidad ha sido puesta en duda recientemente debido a la ausencia de conflicto que se vive y que da la impresión de que se seguirá viviendo en las montañas. No pocos aristócratas se preguntan si vale la pena el esfuerzo de sufragarlo. 

La Gracia del Cielo I. Los Hijos del PoderDonde viven las historias. Descúbrelo ahora